
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
Shireen Abu Akleh, de la cadena Al Jazeera, estaba realizando una cobertura en un campamento de refugiados en Cisjordana. Llevaba un chaleco antibalas con la palabra "prensa" estampada y un casco cuando recibió el disparo fatal.
Internacionales25/06/2022Naciones Unidas aseguró este viernes que, según sus informaciones, la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, de la cadena qatarí Al Jazeera, murió por un disparo de las fuerzas israelíes el 11 de mayo.
"Todas las informaciones que hemos recabado -incluyendo las del ejército israelí y del fiscal general palestino- corroboran que los disparos que mataron a Abu Akleh y que hirieron a su colega Ali Sammoudi provenían de las fuerzas de seguridad israelíes y no de tiroteos indiscriminados de palestinos armados", aseguró la vocera del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh), Ravina Shamdasani.
"No hemos hallado ninguna información que sugiera que hubiera actividad alguna de palestinos armados cerca de los periodistas", subrayó la Portavoz y consideró que era "profundamente inquietante que las autoridades israelíes no hayan abierto ninguna investigación judicial".
Israel rechazó las conclusiones del Acnudh y consideró "imposible" determinar cómo murió la periodista, de acuerdo a sendos comunicados emitidos por el ministro de Defensa, Beny Gantz, y el Ejército.
Gantz aseguró que la única alternativa para conocer la verdad es realizar "una investigación balística y forense exhaustiva y no a través de investigaciones infundadas como la publicada por la oficina de la Acndh".
"Una vez más hago un llamado a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para que entregue a Israel la bala que impactó a Shireen. Eso es lo que debe hacerse para descubrir la verdad", agregó Gantz.
El Ejército israelí, por su parte, señaló en otro comunicado que la reportera del canal qatarí Al Jazeera "no fue abatida intencionadamente por un soldado israelí y es imposible determinar si la mató un hombre armado palestino que disparaba de forma indiscriminada en la zona en la que se encontraba o por un descuido de un soldado israelí".
En el comunicado, el Ejército instó también a la ANP a cooperar en la investigación del suceso, algo que hasta ahora no ha hecho argumentando que no confía en la transparencia israelí en una eventual pesquisa conjunta.
La periodista se encontraba realizando una cobertura en un campamento de refugiados en Cisjordana y llevaba un chaleco antibalas con la palabra "prensa" estampada y un casco cuando recibió el disparo fatal.
En un primer momento, el Ejército de Israel afirmó que la mujer podría haber sido alcanzada por disparos de milicianos palestinos, si bien testigos y periodistas presentes en la zona rechazaron esta versión y apuntaron directamente a las fuerzas israelíes como responsables.
Luego admitió que era necesario hacer una investigación conjunta con Palestina, con la participación de Estados Unidos, por lo que pidió que se entregue la bala para su análisis.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) se negó a entregar la bala, al argumentar que no se puede confiar en que Israel investigue su propia conducta.
El asesinato de la reportera de 51 años, nacida en una familia cristiana en la Jerusalén Este ocupada, que además era ciudadana estadounidense, generó indignación entre los palestinos, pero también a nivel internacional.
Las conclusiones del informe del Acnudh coinciden en muchas de sus partes con las de las investigaciones realizadas por la ANP, la cadena Al Jazeera y numerosos medios internacionales como CNN, The Washington Post y The New York Times.
Noticias relacionadas
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad
El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.