
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El hecho ocurrió en Fundación, Magdalena, en el Caribe colombiano. Las autoridades aún no explican si el doble homicidio tiene relación con el trabajo de los periodistas.
Internacionales29/08/2022Dos periodistas fueron asesinados en el Caribe colombiano cuando regresaban de una cobertura. El asesinato de Leiner Montero y Dilia Contreras ocurrió en una carretera del municipio de Fundación, en Magdalena, cuando los profesionales volvían de cubrir unas fiestas patronales y, según la Policía, hombres armados que se movilizaban en moto atacaron el vehículo en el que se desplazaban los reporteros. Un tercer ocupante, Joaquín Alberto Gutiérrez, resultó herido y se recupera en el hospital municipal.
“Rechazamos y lamentamos el asesinato de los periodistas Leiner Montero y Dilia Contreras ocurrido en la madrugada de hoy en la vía que conduce del corregimiento de Santa Rosa de Lima al casco urbano del municipio de Fundación, en Magdalena”, dijo la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en un comunicado.
Leiner Montero tenía 38 años y era director de la emisora local Sol Digital Stereo y Dilia Contreras, de 39 años, era directora del programa digital La Bocina Col. Él deja cuatro hijos y ella una menor de 16 años. Las autoridades aún no explican si el doble homicidio tiene relación con el trabajo y quiénes están detrás del hecho, pero en esa región hacen presencia grupos criminales como el Clan del Golfo y otras bandas dedicadas al narcotráfico como Los Pachenca o la Oficina Caribe.
“Es urgente que la policía y la fiscalía investiguen y tengan en cuenta el trabajo de reportería que estaban haciendo”, pidió el director de la FLIP, Jonathan Bock.
El alcalde de Fundación, Carlos Sierra, dijo a medios locales, que los reporteros fueron “interceptados por dos sujetos que les dispararon en repetidas oportunidades”. También el coronel Andrés Serna, comandante de la Policía del Magdalena, dijo que en las fiestas donde “presuntamente” se presentó una riña en la que habría estado involucrado Leiner.
“Las primeras versiones indican que luego del hecho de intolerancia, el periodista decidió marcharse en su carro junto con Dilia y otro hombre, y en el camino fueron asesinados”, dijo el oficial que tampoco descartó un robo. El alcalde Sierra aclaro que “no se sabe si fue por estos hechos, esperamos respuesta de las autoridades” y que harán un consejo de seguridad.
Se trata del primer asesinato de periodistas que ocurre este año en Colombia, ya que el anterior, según la FLIP, fue el de Marcos Efraín Montalvo el 19 de septiembre de 2021, el único de ese año, que ocurrió en Tuluá (Valle del Cauca, suroeste). “Es un hecho que enluta a todos los periodistas de Magdalena y del país”, dijo el oficial.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.