A partir del 1° de mayo eliminarán la totalidad de los subsidios para hogares de mayores ingresos.
El Ente Provincial Regulador de la Energía evalúa cuándo se producirá el primer aumento de la tarifa eléctrica, luego de la suspensión temporaria que se oficializó el martes pasado. Recomendaciones para disminuir el consumo.
La segmentación tarifaria y aumentos a nivel provincial influyeron en el costo de la boleta que los usuarios concordienses deberán abonar. Los detalles.
Se trata de la segmentación tarifaria establecida por el gobierno nacional. Qué informaron desde la Cooperativa Eléctrica de Concordia.
Desde la Cooperativa Eléctrica recuerdan a la población sobre un consumo más eficiente del suministro de energía eléctrica.
Para los porteños, los “cabecitas negras” somos pan comido, nos venden ilusiones. Al momento de los bifes, somos el último orejón del tarro.
Para un usuario R1 de altos ingresos el ajuste oficializado este jueves significó un aumento de 30 % que llega al 91 % en dos meses. El ENRE negó que haya habido un aumento y explicó los cambios en la tarifa eléctrica de Buenos Aires.
Desde la distribuidora de energía local consideraron que está muy bien resumida la explicación respecto de los plazos en los que entrarán a regir los aumentos, tanto los que corresponden a retiro de subsidios, como por el aumento dispuesto por provincia.
Integrante del bloque de concejales de Juntos por el Cambio resaltó que es un proyecto trabajado de manera conjunta y pensando en políticas tributarias que beneficien a los vecinos.
Responsables de casas de electrodomésticos consideraron que la segmentación tarifaria de la energía eléctrica les va a traer como consecuencia una caída de las ventas, sobre todo en lo que tiene que ver con aires acondicionados.
Desde la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad revelaron que están analizando la información respecto de la segmentación y preocupa que la quita de subsidios se trasladará directamente a la factura.
No recibirán subsidios y pagarán la tarifa plena los consumos realizados desde el 1 de septiembre de 2022 que excedan el umbral de 400 kWh mensuales de quienes se han categorizado en el nivel 3, es decir, de ingresos medios.