
Energía eléctrica: los usuarios de mayores ingresos pagarán sin subsidios a partir de mayo
A partir del 1° de mayo eliminarán la totalidad de los subsidios para hogares de mayores ingresos.

A partir del 1° de mayo eliminarán la totalidad de los subsidios para hogares de mayores ingresos.

El Ente Provincial Regulador de la Energía evalúa cuándo se producirá el primer aumento de la tarifa eléctrica, luego de la suspensión temporaria que se oficializó el martes pasado. Recomendaciones para disminuir el consumo.

La segmentación tarifaria y aumentos a nivel provincial influyeron en el costo de la boleta que los usuarios concordienses deberán abonar. Los detalles.

Se trata de la segmentación tarifaria establecida por el gobierno nacional. Qué informaron desde la Cooperativa Eléctrica de Concordia.

Desde la Cooperativa Eléctrica recuerdan a la población sobre un consumo más eficiente del suministro de energía eléctrica.

Para los porteños, los “cabecitas negras” somos pan comido, nos venden ilusiones. Al momento de los bifes, somos el último orejón del tarro.

Para un usuario R1 de altos ingresos el ajuste oficializado este jueves significó un aumento de 30 % que llega al 91 % en dos meses. El ENRE negó que haya habido un aumento y explicó los cambios en la tarifa eléctrica de Buenos Aires.

Desde la distribuidora de energía local consideraron que está muy bien resumida la explicación respecto de los plazos en los que entrarán a regir los aumentos, tanto los que corresponden a retiro de subsidios, como por el aumento dispuesto por provincia.

Integrante del bloque de concejales de Juntos por el Cambio resaltó que es un proyecto trabajado de manera conjunta y pensando en políticas tributarias que beneficien a los vecinos.

Responsables de casas de electrodomésticos consideraron que la segmentación tarifaria de la energía eléctrica les va a traer como consecuencia una caída de las ventas, sobre todo en lo que tiene que ver con aires acondicionados.

Desde la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad revelaron que están analizando la información respecto de la segmentación y preocupa que la quita de subsidios se trasladará directamente a la factura.

No recibirán subsidios y pagarán la tarifa plena los consumos realizados desde el 1 de septiembre de 2022 que excedan el umbral de 400 kWh mensuales de quienes se han categorizado en el nivel 3, es decir, de ingresos medios.

Los encuentros se llevan a cabo en conjunto con distintas instituciones y autoridades municipales, a los fines de informar cómo va a repercutir el costo a nivel provincial y a nivel local.

Al registro de subsidios se inscribieron 300 mil usuarios, es decir, apenas el 60% del total de universo de usuarios del servicio.

La iniciativa comenzará formalmente a implementarse este jueves y desde la secretaría de Energía se estima que el impacto en la facturación comenzará a verse reflejado a mediados de octubre.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el gobierno nacional "es una política distributiva con sentido social".

Se incluirá la segmentación según los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

Los aumentos de tarifas eléctricas para quienes soliciten el subsidio se aplicarán sobre el exceso de consumo de 400 kilowatts (no sobre el total)

El consumo dejará de estar subsidiado a partir de los 400 KwH para el caso de la electricidad, pero con diferencias de acuerdo a las regiones del país.

El nuevo ministro de Economía anunció que se implementará un esquema para promover el ahorro energético y habrá un tope de consumo en las tarifas para mantener los subsidios.

Tierra del Fuego tendrá el precio por metro cúbico más bajo, de $ 6,37; y los de la zona norte bonaerense el más alto, de $13,93; tras el primer ajuste. Cuáles serán los valores para Entre Ríos.

Además, quienes completaron la solicitud, tienen la opción de modificar los datos.

Quienes aún no se hayan anotado en el registro para mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas tendrán tiempo hasta este domingo para hacerlo.

Con el objetivo de que quienes aún no hayan podido realizar el trámite logren completar el formulario de segmentación, se extendió hasta el 31 de julio la chance para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.


Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.