
Expectativa por el dólar en la antepenúltima ronda antes de las elecciones
El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios
Los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.
La Secretaría de Energía formalizó este martes la vigencia de los nuevos precios para el gas natural que serán de aplicación a los usuarios y las usuarias residenciales del servicio por red nivel 1, de conformidad con la gradualidad y ajuste temporal establecido por el Gobierno, entre el 31 de agosto y el 31 de diciembre.
Lo hizo a través de la resolución 610/2022 publicada en el Boletín Oficial, que puso en vigencia los nuevos cuadros tarifarios "por regiones, teniendo en cuenta el principio de equidad e igualdad" con 18 precios diferentes, detallados en el anexo de la norma.
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE); en tanto los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.
Así, los usuarios comprendidos en el segmento del nivel 1 pagarán el costo pleno de los servicios públicos de gas natural por red contenido en la factura, en un proceso gradual y en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estén abonando el costo pleno de la energía que se les factura.
De acuerdo con los nuevos cuadros, un usuario de la distribuidora Metrogas, que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pasará a pagar en el primer incremento (que se reflejará en la facturación de septiembre) $13,42 por metro cúbico, lo que representa un incremento del 33,5% en relación con los $ 10,05 por m3 que abona en la actualidad.
Con el segundo aumento (de 38,66% respecto del nivel de septiembre), pagará $18,60 por metro cúbico en noviembre, en tanto en el tercero y último (vigente en las facturas de enero de 2023), el cargo correspondiente será de $25,80 por metro cúbico, con un aumento del 38,18% en relación con el nivel previo.
Los usuarios de la provincia de Tierra del Fuego (área operada por Camuzzi Gas del Sur) tendrán a partir del 31 de agosto el precio de gas por metro cúbico más bajo, de $6,37; y los de la zona norte bonaerense (Gas Natural Ban) el más alto, de $13,93; tras el primer ajuste.
Estos valores aumentarán a partir del 31 de octubre a $8,83 y $19,32 respectivamente; y luego el 31 de diciembre volverán a subir a $12,25 y $26,79.
Los valores que regirán a partir del 31 de agosto
Entre esos dos extremos, en orden decreciente los valores por metro cúbico que regirán a partir del 31 de agosto y se reflejarán en las facturas de septiembre y noviembre de 2022 y enero de 2023 serán los siguientes:
• Sur de la provincia de Buenos Aires - Camuzzi Gas Pampeana: $13,73, $19,04 y $26,40
• Mendoza, San Juan y San Luis - Distribuidora de Gas Cuyana: $13,69, $18,99 y $26,33
• Corrientes y Entre Ríos - GasNEA: $13,64, $18,92 y $26,23
• Paraná (Entre Ríos) - Redengas: $13,56, $18,80 y $26,07
• AMBA - Metrogas: $13,42, $18,61 y $25,80
• Santa Fe y Buenos Aires - Litoral Gas: $13,37, $18,55 y $25,72
• Córdoba, La Rioja y Catamarca - Distribuidora de Gas del Centro: $13,21, $18,32 y $25,40
• Salta y Tucumán - Gasnor: $12,94, $17,94 y $24,88
• La Pampa Sur - Camuzzi Gas Pampeana: $8,46, $11,73 y $16,26
• Chubut, Río Negro y Neuquén - Camuzzi Gas del Sur: $8,46, $11,73 y $16,26
• La Puna - Gasnor: $8,35, $11,58 y $16,05
• zona cordillerana de Chubut, Río Negro y Neuquén - Camuzzi Gas del Sur: $8,13, $11,28 y $15,64
• La Pampa Norte - Camuzzi Gas Pampeana: $7,89, $10,95 y $15,18
• Chubut, Río Negro y sur de Buenos Aires - Camuzzi Gas del Sur: $7,49, $10,39 y $14,41
• Sur de Chubut - Camuzzi Gas del Sur: $6,76, $9,38 y $13,01
• Sur de Santa Cruz - Camuzzi Gas del Sur: $6,42, $8,90 y $12,35
¿Quiénes están incluidos en el nivel 1?
De acuerdo con los criterios establecidos en el decreto 332/2022, para estar incluido en el nivel 1 los usuarios deberán reunir al menos una de estas condiciones:
- Ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (actualmente $364.758,80).
- Ser titular de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, de tres o más inmuebles, de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo.
- Ser titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios
La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
El mercado le drena los dólares al Tesoro, que sólo tiene para un día más. Hay rumores de medidas previo a cumbre Milei-Trump.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Lo confirmó la aerolínea que unirá la ciudad entrerriana con Aeroparque. Los detalles y cómo sacar pasaje