El Gobierno nacional oficializó la asistencia económica de 28.000 millones de pesos para las provincias, correspondientes al Fondo Compensador de los primeros cuatro meses del año. Los detalles.
No recibirán subsidios y pagarán la tarifa plena los consumos realizados desde el 1 de septiembre de 2022 que excedan el umbral de 400 kWh mensuales de quienes se han categorizado en el nivel 3, es decir, de ingresos medios.
Los encuentros se llevan a cabo en conjunto con distintas instituciones y autoridades municipales, a los fines de informar cómo va a repercutir el costo a nivel provincial y a nivel local.
La iniciativa comenzará formalmente a implementarse este jueves y desde la secretaría de Energía se estima que el impacto en la facturación comenzará a verse reflejado a mediados de octubre.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el gobierno nacional "es una política distributiva con sentido social".
Se incluirá la segmentación según los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
Los aumentos de tarifas eléctricas para quienes soliciten el subsidio se aplicarán sobre el exceso de consumo de 400 kilowatts (no sobre el total)
El consumo dejará de estar subsidiado a partir de los 400 KwH para el caso de la electricidad, pero con diferencias de acuerdo a las regiones del país.
En el marco de la segmentación de tarifas que anunció el gobierno nacional, el gobernador Gustavo Bordet definió la continuidad de los subsidios para los sectores vulnerables a través de los programas de tarifa social vigente que la provincia afronta con recursos propios.
El nuevo ministro de Economía anunció que se implementará un esquema para promover el ahorro energético y habrá un tope de consumo en las tarifas para mantener los subsidios.
Tierra del Fuego tendrá el precio por metro cúbico más bajo, de $ 6,37; y los de la zona norte bonaerense el más alto, de $13,93; tras el primer ajuste. Cuáles serán los valores para Entre Ríos.
Además, quienes completaron la solicitud, tienen la opción de modificar los datos.