Segmentación de tarifas: el exceso de consumo sobre 400 KW no hará caer el subsidio

Los aumentos de tarifas eléctricas para quienes soliciten el subsidio se aplicarán sobre el exceso de consumo de 400 kilowatts (no sobre el total)

Economía06/08/2022EditorEditor
precio-de-la-luz

El mecanismo, que se dará a conocer en detalle el próximo martes, contempla, en primer lugar, que serán excluidos de la lista de beneficiarios del subsidio todos aquellos que no lo solicitaron.

En tanto, para quienes optaron por requerir el mantenimiento del beneficio, se establecerá:

  • La tarifa social seguirá vigente.
  • Se otorgará subsidio pleno a los consumos de hasta 400 kilowatts.

A partir de los 400 kilowatts, la gente comenzará a pagar la tarifa plena, pero solo por el excedente sobre este límite. Por ejemplo, si el consumo del hogar fuera de 401 kilowatts, la tarifa plena se cobrará sobre un kilowatt. Otro punto importante es que superar el consumo no hará caer la base del subsidio.

Cabe aclarar también que quienes tengan tarifa social conservarán el subsidio en su totalidad, aún cuando superen los 400 kilowatts de consumo. Según informaron fuentes del Gobierno, hay más de un 26% de usuarios con tarifa social cuyos consumos superan los 400 kw/hora.

Con estas medidas, la intención de las autoridades es tener progresividad en términos del ingreso y promover el ahorro de energía.

Está previsto que el próximo martes se conocerán los niveles de aumentos de las tarifas de gas, energía eléctrica y agua que regirán en las distintas regiones del país, según señalan en el Palacio de Hacienda.

Se tendrán en cuenta, anticipan, las distintas características de las regiones a los efectos de definir las políticas de precios. Por ejemplo, en el noreste se utiliza más electricidad, por la falta de gas, que en el conurbano.

Para el equipo económico, la quita de subsidios es un punto clave a los efectos de lograr una reducción del déficit fiscal que, según ratificó el nuevo ministro Sergio Massa, será de 2,5% del PIB, conforme a lo establecido en el presupuesto.

Se calcula que la nueva política tarifaria redundará en un ahorro de 500.000 millones de pesos en los próximos doce meses (a valores presentes).

Otro de los objetivos es el promover el ahorro de energía. El 80% de la población consume el 50% de la luz y el 20% de la población con mayores ingresos el otro 50%.

Respecto al consumo el 80% de los usuarios residenciales de las dos compañías de energía eléctrica consumen menos de 400 Kw.

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto