Subsidios de luz, gas y agua: todo lo que hay que saber sobre los aumentos que se anunciarán la semana próxima

El consumo dejará de estar subsidiado a partir de los 400 KwH para el caso de la electricidad, pero con diferencias de acuerdo a las regiones del país.

Economía06/08/2022EditorEditor
Luz

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará el próximo martes los niveles de aumentos en las tarifas de gas, energía eléctrica y agua que regirán en las distintas regiones del país. Según anticiparon, se buscará respetar las particularidades de cada zona, ya que los niveles de consumo promedio suelen ser más altos en algunas provincias de acuerdo a las temperaturas o la falta del servicio de gas natural.

Qué es lo que se definió hasta ahora:

- Perderán los subsidios todos los usuarios que no se hayan inscripto en el formulario para mantener el beneficio. En el Gobierno estiman que son unos 4 millones de hogares. Aun no se dieron a conocer los cuadros tarifarios para los distintos servicios.

- La tarifa social queda afuera de la nueva política. “Significa que si un beneficiario de tarifa social se pasa de los 400 no se le cobra la tarifa plena sino que sigue pagando el valor correspondiente al beneficio”, dijeron fuentes oficiales .

- Para los que pidieron mantener los subsidios seguirá vigente la tarifa con subsidio pleno hasta consumos de 400 kWh mensuales en el caso de la electricidad. Por encima de ese tope, comenzarán a pagar la tarifa plena solo por los consumos incrementales. Por ejemplo, si se consumen 500 kWh se paga tarifa plena solo por los 100 kWh de más. “Superar el tope del consumo no hace caer la base del subsidio”, aclararon.

- El tope de consumo de los distintos servicios va a ser diferente de acuerdo a las particularidades de cada zona del país (según la temperatura o la capacidad de acceso a todos los servicios). Hay regiones, por ejemplo, que no cuentan con el servicio de gas natural y por lo tanto consumen más electricidad para cocinar y calefaccionar sus hogares.

- Se estima que de los 9 millones de usuarios que pidieron mantener los subsidios, cerca de 1,8 millones superan los consumos mensuales de 400 kWh y tendrán incrementos cuando pasen ese tope. Estos se suman a los 4 millones que no pidieron subsidios y dan un total aproximado cercano a los 6 millones de hogares que pagarán la totalidad o parte de sus facturas sin aporte del Estado.

- Un 80% de la población consume el 50% del total de la energía eléctrica en el segmento residencial. Mientras que el 20% de los usuarios de mayores ingresos consume el 50% restante. Sobre el tope para la tarifa subsidiada, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti dijo: “No esperamos que paguen más tarifas sino que reduzcan un poco sus gastos energéticos. La nueva política en relación con las tarifas no tiene solamente un objetivo fiscal, sino que también persigue una idea de empezar a considerar que tanto el gas como la luz son bienes de difícil acceso en el mundo”.

- En el caso del gas, la quita de subsidio se realizará por regiones, partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, así como también la estacionalidad. En agua la aplicación se inicia en el mes de septiembre.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

dolar hoy 09

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 9 de junio

EDITOR1
Economía09/06/2025

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

banco central de la republica argentina

Las reservas se hundieron u$s2.106 millones en mayo, mientras el BCRA no intervino en ninguna rueda del mes

EDITOR1
Economía30/05/2025

Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.510 millones en esta jornada, por "movimientos habituales a fin de mes de los bancos", según dijeron fuentes oficiales a este medio. El dólar oficial minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.