
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció este jueves que a partir del 1° de mayo se eliminará la totalidad de los subsidios para los hogares de mayores ingresos.
La funcionaria explicó que esta decisión significa un aumento en el costo de la energía eléctrica de 90%, que impacta en un alza de 60% en el valor de las facturas que se recibirán desde junio.
Tras la exposición en el Encuentro Idea Energía 2023 que se realiza en Neuquén, Royón señaló que la implementación de la medida se demoró por el atraso en la inscripción en el registro correspondiente.
La eliminación de estos subsidios a los hogares de mayores ingresos era una de los compromisos firmados en la última revisión del acuerdo con el FMI, con el objetivo de reducir el déficit fiscal.
"Solo nos referimos al costo de la energía que es igual en todo el país, ese costo de la energía para el sector de altos ingresos y el que no solicite el subsidio puede tener un incremento de entre el 90 y el 100%", explicó Royón.
Se trata del grupo N1 que es de altos ingresos (superiores a 520.000 pesos) o aquellos que aún sin superar esa suma optaron por no mantener el subsidio. Incluso en algunos casos hubo usuarios que rechazaron la posibilidad de mantener el servicio cuando desde el Banco Central se anunció que quienes se inscribían al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) quedaban impedidos de comprar dólares.
A marzo en el segmento N1 se habían procesado 5.385.522 de solicitudes; en el N2: 7.713.311 solicitudes y en N3: 2.818.497 solicitudes.
Para aquellos usuarios que están en el nivel medio el incremento rondará entre el 15% o 50%.
“Para que la gente pueda saber en sus boletas, está identificado cuánto es subsidio del Estado, eso es lo que se le retiraría a partir del primero de mayo", expresó Royón.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
Una persona extravió su celular en Concordia y más tarde comprobó que le habían hecho una transferencia. Hubo allanamientos y secuestros
Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.
Un hombre que dijo a los policías que intentó robar algunos alimentos dado su estado de hambruna, fue detenido, identificado y enviado en depósito a la Alcaidía por la fiscal Julia Rivoira.
Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), desde este miércoles se llevará adelante un paro general de 36 horas en toda la República Argentina. Previo a la medida de fuerza, el municipio emitió un decreto por el cual garantiza la libertad de paro pero también que se descontará a quien no brinde su trabajo.
“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.