
El oficial opera a $1.255,15 para la compra y a $1.300,14 en el inicio de una semana con expectativa tras la primera revisión del Fondo Monetario Internacional para que la Argentina reciba otros u$s2.000 millones.
Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.
Economía13/06/2025Los incrementos, que comenzaron a regir a partir del 6 de junio, fueron autorizados por el ENARGAS como parte de la segunda etapa de la Revisión Tarifaria Integral. El nuevo esquema tarifario incluye una suba del 4,1 % en el cargo fijo y del 2,5 % en el cargo variable, elevando aún más el costo de un servicio esencial durante los meses de mayor consumo.
Para un consumo moderado de 25 metros cúbicos mensuales, típico de una vivienda habitada por una sola persona, el costo total sin subsidios asciende a $8.675,16, sin contar otros servicios públicos. Esto representa un gasto crítico para quienes perciben ingresos mínimos, especialmente los adultos mayores.
Tarifa Social: alivio parcial que no alcanza a todos
Si el usuario accede a la Tarifa Social, el monto se reduce significativamente: el mismo consumo puede costar alrededor de $3.924,64, casi un 55 % menos. Sin embargo, muchos jubilados aún desconocen cómo acceder al beneficio o no cumplen con todos los requisitos para su otorgamiento.
“El gas o los remedios”: el dilema de miles de jubilados
Organizaciones de defensa de los consumidores y centros de jubilados advierten que el costo de los servicios básicos ya compite directamente con gastos como alimentos o medicamentos. “Un jubilado que vive solo en Paraná tiene que elegir entre calefaccionarse o pagar la farmacia”, expresó una referente barrial.
El panorama se agrava ante la falta de medidas específicas para frenar el impacto del ajuste tarifario. Mientras tanto, la promesa oficial de una segmentación más “justa y transparente” sigue siendo, para muchos, una promesa incumplida.
El oficial opera a $1.255,15 para la compra y a $1.300,14 en el inicio de una semana con expectativa tras la primera revisión del Fondo Monetario Internacional para que la Argentina reciba otros u$s2.000 millones.
El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio y no se descarta que para antes de fin de mes o el 1 de agosto se produzca una nueva suba.
El Merval y los bonos soberanos arrancan la semana en rojo, reflejo del desconcierto por el veto presidencial a la ley de pensiones, el fallo sobre YPF en EE.UU. y la falta de consenso político. La presión sobre el dólar y la debilidad del peso marcan el termómetro de la desconfianza.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Al impactar contra el pavimento, la chiquita de 21 meses sufrió graves lesiones que le costaron la vida. La tragedia ocurrió dentro de un parque acuático.
Dos masculinos terminaron tras las rejas después que a uno de ellos lo buscaran por violencia de género y allanaran un domicilio en el que se encontraron con dos revólveres uno calibre 38 y el otro calibre 32, ambos con la numeración limada, lo que da un indicio cierto que son mal habidos y no están registrados. Además, secuestraron 10 celulares, indicio de la venta al menudeo por delivery de alguna substancia.
La colisión ocurrió en la Bahía de Biscayne, cuando un barco embistió un velero que transportaba a un adulto y a unos niños, todos participantes de una colonia de vacaciones de verano.