
La tarifa de luz ya subió 91 % para los que renunciaron al subsidio
Para un usuario R1 de altos ingresos el ajuste oficializado este jueves significó un aumento de 30 % que llega al 91 % en dos meses. El ENRE negó que haya habido un aumento y explicó los cambios en la tarifa eléctrica de Buenos Aires.
Nacionales05/11/2022

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los cuadros tarifarios de las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur para los consumos de usuarios residenciales realizados a partir de este mes, que renunciaron al subsidio y que lo están perdiendo gradualmente.
Para un cliente R1 de altos ingresos la nueva suba es del 30 % y desde que se puso en marcha la segmentación en septiembre ya llega al 91 %. El ajuste también alcanza a los hogares de ingresos medios que conservan el subsidio, pero consumen más de 400 kwh mensuales ya que lo demandado por encima de ese tope también está dejando de ser subsidiado de modo gradual.
El ajuste se desprende de las resoluciones 554/22 y 555/22 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicadas este jueves en el Boletín Oficial. Pese a ello, el interventor del ENRE, Walter Martello, sacó un comunicado en la tarde del jueves donde aseguró: “Desmiento de manera categórica un nuevo aumento en las tarifas del servicio público de energía eléctrica”. Allí afirma que los cuadros tarifarios publicados “obedecen a la programación estacional de los precios de la energía para el mercado mayorista a nivel nacional tal como sucede desde el año 1992”.
“Este proceso, que aparece ahora como una novedad, se realiza cada 1° de noviembre y forma parte de la reestructuración tarifaria normal y habitual que realiza la secretaría de Energía de la Nación, y que este Ente aplica”, agrega luego en el mismo comunicado para terminar diciendo que “nada tiene que ver esta situación histórica y concurrente de todos los años con el proceso de segmentación dispuesto para las tarifas eléctricas”. Sin embargo, sus afirmaciones no coinciden con los cuadros tarifarios de las resoluciones que el propio funcionario firmó, donde el aumento está diferenciado de acuerdo a la segmentación tarifaria que se puso en marcha este año.
De hecho, si se compara el nuevo cuadro tarifario para los usuarios residenciales de Edenor Nivel 1, los que van a perder todo el subsidio, que figura en el anexo 1 de la resolución ENRE 554/22 y se lo compara con el cuadro tarifario del anexo 1 de la resolución ENRE 313/22, que estuvo vigente para los clientes de Edenor entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre, puede verse que hay una suba en los cargos variables que componen la tarifa.
Para los usuarios de menores recursos, agrupados en el Nivel 2, las resoluciones aclaran que continúan vigentes los precios de la energía establecidos en la resolución 629/22 de la Secretaría de Energía, pero el cuadro tarifario se modifica por el aumento del gravamen del Fondo Nacional de Energía Eléctrica. “Este aumento del gravamen produce en promedio un aumento del 3 % para los usuarios residenciales”, agrega el ENRE.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
