Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Nacionales26/06/2025EDITOR1EDITOR1
AUMENTO YA

El reclamo apunta al congelamiento salarial, los despidos, la caída del poder adquisitivo y el desfinanciamiento de servicios esenciales. La protesta se replicó en distintas provincias y culminó frente al Congreso Nacional y el Ministerio de Economía.

“Estamos en la calle porque el ajuste destruye derechos. No hay futuro con salarios congelados y universidades paralizadas”, sostuvo Sonia Alesso, titular de CTERA.
 

Un país en recesión y con el salario en baja
Desde diciembre, el Gobierno aplica un fuerte plan de ajuste que incluye recortes en subsidios, paralización de la obra pública y reducción del gasto social. El impacto ya se siente: una inflación acumulada del 98%, caída del consumo y una pérdida salarial real superior al 25%.

Las universidades denuncian que el presupuesto 2023 prorrogado en 2025 es insuficiente, y afecta el funcionamiento de comedores, becas, residencias y servicios básicos. El sistema educativo superior, alertan, “está en emergencia”.

 
 Fuerte rechazo gremial
Entre los gremios convocantes se destacaron ATE, UPCN, CONADU, CTERA, SADOP, AGD, SUTEBA, UTE, APOC, La Bancaria, entre muchos otros. Además, organizaciones sociales y estudiantiles acompañaron la jornada.

“Sin políticas activas y con el FMI auditando desde afuera, solo nos queda resistir desde adentro”, declaró Hugo Yasky (CTA).
 
La protesta marca el mayor nivel de unidad sindical desde el inicio del gobierno de Milei, y anticipa un segundo semestre cargado de tensiones sociales si no hay respuesta política a los reclamos.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.