
Crisis en los funcionarios policiales, en Salta, dos efectivos murieron.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.
Nacionales26/06/2025El reclamo apunta al congelamiento salarial, los despidos, la caída del poder adquisitivo y el desfinanciamiento de servicios esenciales. La protesta se replicó en distintas provincias y culminó frente al Congreso Nacional y el Ministerio de Economía.
“Estamos en la calle porque el ajuste destruye derechos. No hay futuro con salarios congelados y universidades paralizadas”, sostuvo Sonia Alesso, titular de CTERA.
Un país en recesión y con el salario en baja
Desde diciembre, el Gobierno aplica un fuerte plan de ajuste que incluye recortes en subsidios, paralización de la obra pública y reducción del gasto social. El impacto ya se siente: una inflación acumulada del 98%, caída del consumo y una pérdida salarial real superior al 25%.
Las universidades denuncian que el presupuesto 2023 prorrogado en 2025 es insuficiente, y afecta el funcionamiento de comedores, becas, residencias y servicios básicos. El sistema educativo superior, alertan, “está en emergencia”.
Fuerte rechazo gremial
Entre los gremios convocantes se destacaron ATE, UPCN, CONADU, CTERA, SADOP, AGD, SUTEBA, UTE, APOC, La Bancaria, entre muchos otros. Además, organizaciones sociales y estudiantiles acompañaron la jornada.
“Sin políticas activas y con el FMI auditando desde afuera, solo nos queda resistir desde adentro”, declaró Hugo Yasky (CTA).
La protesta marca el mayor nivel de unidad sindical desde el inicio del gobierno de Milei, y anticipa un segundo semestre cargado de tensiones sociales si no hay respuesta política a los reclamos.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
Manuel Adorni anunció posibles partidas para esa población. Reuniones en Casa Rosada para preparar el nuevo frente judicial
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.
Hace probar su menú por un secretario antes de comer. Dice que su vice trama golpes y corridas cambiarias contra él. Jura que desarticuló una híper de 15 mil por ciento. El día que se bajó de un avión por miedo a un atentado.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
Los efectivos lo buscaban desde anoche en distintos domicilios que fueron requisados. Además del móvil, los efectivos se llevaron una computadora y documentación. El exfuncionario por ahora seguirá en libertad
Alejo Warles había sido detenido en la ciudad de Paraná y su defensa había pedido su excarcelación mientras avanza la causa
En la tarde del 21 de agosto de 2025, personal de la Comisaría Décima llevó a cabo un allanamiento y registro domiciliario en cumplimiento de una orden judicial, en el marco de una investigación por la sustracción de elementos en una vivienda particular.