
El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.
Opinión03/07/2025

Tres jinetes del apocalipsis: Carlos Cecco, Presidente de CAFESG; Francisco Azcué, Presidente Municipal de Concordia y Gustavo Hein, Presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, el cuarto es Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos y turista VIP en Alemania.
Los “Jinetes del Apocalipsis” son una poderosa alegoría bíblica que aparece en el capítulo 6 del Libro del Apocalipsis (también llamado Revelación), el último libro del Nuevo Testamento. Representan cuatro grandes calamidades que, según la visión del apóstol Juan, precederán al fin de los tiempos. Cada jinete monta un caballo de distinto color y simboliza una fuerza destructiva que azota a la humanidad.
LEA ESTA NOTA Y LA ACTUALIDAD DE CONCORDIA Y LA REGION, en nuestra edición en papel digital gratis:
Los Jinetes del Ajuste: símbolos antiguos para un presente que duele
En medio del vendaval de despidos que sacuden a los trabajadores del Estado en todos sus niveles —municipal, provincial y nacional—, una imagen bíblica resurge con inquietante actualidad: la de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis. Aunque nacieron como alegoría del juicio final, hoy parecen montar sobre la Argentina de carne y hueso, allí donde las políticas de ajuste impactan con crudeza sobre los más vulnerables.
Encabeza la procesión el jinete del caballo blanco, que representa el engaño disfrazado de orden: promesas vacías de modernización que esconden el desmantelamiento de derechos. Lo sigue el jinete del caballo negro, símbolo del hambre y la escasez, que avanza cuando miles de familias se quedan sin empleo ni cobertura social. Con él cabalga también el caballo rojo, que anticipa conflictos sociales, tensiones en las calles y el quiebre del tejido comunitario. Finalmente, detrás de todos, se arrastra el jinete pálido, el de la muerte, cuyo color verdoso evoca la descomposición no solo biológica, sino ética y política de un sistema que abandona a sus ciudadanos.
No es literatura apocalíptica: es la realidad traducida en símbolos. Y frente a ella, el silencio oficial o la demonización del reclamo sólo alimentan la profecía


Lea este sesudo análisis publicado en PAGINA POLITICA no tiene desperdicio y desnuda lo que todo estamos viendo de un gobierno provincial que está en...Alemania.

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

Víctor Hugo: "Una mentira puede prosperar en el aparato judicial, pero no en el alma de los libres" En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rol de la justicia y los medios de comunicación en medio de horas clave para definir el futuro de Cristina Kirchner.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.