
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

La segmentación tarifaria dispuesta por la secretaría de Energía de la Nación se encuentra vigente y su aplicación comienza a manifestarse en las facturas por consumo de energía. En consecuencia, la combinación de estos factores y los hábitos de consumos que generalmente aumentan con los ascensos de temperaturas, se reflejarán en los números finales de cada factura, en la que se debe distinguir el rubro energía de la carga impositiva y tasas.
Se recuerda que los usuarios del Nivel 1 son los de mayores ingresos y a los que se les elimina totalmente el subsidio de forma progresiva (20% entre octubre y noviembre, 40% entre diciembre y enero de 2023 y el 40% restante entre febrero y marzo).
El Nivel 2 corresponde a las personas de ingresos bajos que mantienen la asistencia estatal completa y el Nivel 3 incluye a las personas de ingresos medios que pagarán tarifa sin subsidios si superan un cupo mensual.
Es conveniente que quien aún no se ha registrado para solicitar el subsidio pueda realizar el trámite porque ello podría redundar en beneficio respecto de la factura, según el segmento en el que quede comprendido. Para solicitar o modificar la Solicitud de subsidios en la tarifa de energía se puede acceder a: www.coopelec.com.ar
Diferencias entre segmentación tarifaria y aumento del costo de energía
Para una mayor comprensión de las modificaciones tarifarias, es oportuno distinguir entre “aumento del costo del valor de la energía” (determinado por Nación) y los cambios en el cuadro tarifario provincial que determina el gobierno de Entre Ríos. Ninguna de las distribuidoras –entre ellas la CEC- decide el costo que se manifiesta en las facturas.
Se recuerda que el último cuadro tarifario emitido por la Provincia de Entre Ríos se encuentra vigente hasta el 31 de enero de 2023.
En este escenario, es conveniente realizar un consumo eficiente de la energía, para lo cual la Cooperativa Eléctrica difundirá a la brevedad una serie de sugerencias.
Por consultas o dudas, las personas interesadas se pueden acercar hasta las oficinas comerciales de la Cooperativa Eléctrica de Concordia.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.




Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.