Desde el bloque Juntos por el Cambio proponen reducir la tasa de alumbrado público a la mitad

Integrante del bloque de concejales de Juntos por el Cambio resaltó que es un proyecto trabajado de manera conjunta y pensando en políticas tributarias que beneficien a los vecinos.

Concordia15/10/2022EditorEditor
JXC

En la sesión del Concejo Deliberante de este jueves, desde el bloque de Juntos por el Cambio propusieron reducir la tasa municipal de alumbrado público, teniendo en cuenta la redistribución de los subsidios en las tarifas de luz y gas a nivel nacional, la cual tendrá un impacto en el bolsillo de la ciudadanía.

Al respecto, cronistas de diario EL SOL-Tele5, dialogaron con el concejal Luciano Dell´Olio, integrante del bloque opositor, quien explicó de qué se trata el proyecto.

"Es una medida que materializamos con el bloque de Juntos por el Cambio, donde estamos trabajando sobre las medidas nacionales de segmentación tarifaria de la energía eléctrica y del gas", comenzó explicando el edil. "Estamos buscando algunas alternativas para que la gente le impacte lo menor posible en el bolsillo" acotó.

Del mismo modo, el concejal aportó que una de las medidas evaluadas desde el bloque "es quitar la carga impositiva que tiene la boleta de la luz porque sabemos que tiene un 50% entre los impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales".

"Desde nuestro ámbito de competencia, es decir, el municipal, sabemos que podemos legislar sobre las tasas sobre todo lo que es en relación a los tributos locales y proponemos reducir la tasa de alumbrado público", precisó el concejal.

Actualmente, la tasa de alumbrado público es de un 16%, por lo que desde el bloque de Juntos por el Cambio propusieron "reducirla a la mitad, es decir, a un 8% para todos, también para los usuarios comerciales".

"Eso es lo que nosotros proponemos para reducir un poco de alivio en el bolsillo de la gente. Sabemos que no es una solución definitiva y sabemos que el debate energético es algo que lleva décadas incluso a nivel nacional", comentó el concejal Dell´Olio. Sin embargo, "creemos que como medida inmediata, para que el impacto de la reducción de los subsidios no impacte tanto, puede llegar a tener curso".

Por último, el edil contó que el proyecto ingresó el jueves y ahora se encuentra en comisiones. "Ahora tiene todo el proceso de las comisiones y de las solicitudes de informes a las áreas pertinentes para que vean la viabilidad del proyecto, así que veremos cómo avanza", concluyó.

Te puede interesar
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.