
El trágico suceso tuvo lugar en el río Paraná luego de que tres personas cayeran al agua. Dos fueron rescatados y el tercero fue encontrado al día siguiente sin vida.
El trágico suceso tuvo lugar en el río Paraná luego de que tres personas cayeran al agua. Dos fueron rescatados y el tercero fue encontrado al día siguiente sin vida.
Prefectura Naval Argentina dispuso embarcaciones para dar con el paradero de hombre que, según testigos, desapareció de la superficie del río a los pocos segundos de haberse arrojado del muelle.
Pescaron una enorme raya que luego fue devuelta a las aguas del río Paraná, cuyo peso era de 130 kilos según relataron los pescadores que la sacaron del agua.
Son las estimaciones para los próximos meses en las cuencas del río Paraná, según expertos.
Brindaron detalles sobre el estado de salud mental de Mirian S., quien permanece detenida, imputada por homicidio doblemente calificado.
Les llevó varias horas sacarla del agua y requirieron ayuda de otras canoas. Se recuerda que la raya se trata de una especie en peligro de extinción.
En el reclamo solicitaron la presencia de autoridades de Corrientes y Chaco.
Para los próximos tres meses se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en zona centro y noreste argentino, Paraguay y sur de Brasil, que son las partes que contribuyen al río Paraná.
En el rastrillaje que realiza Prefectura de Zarate se pudo localizar a uno de los dos hermanos que se arrojó al río desde el complejo Zárate- Brazo Largo.
El triste hecho ocurrió en la madrugada de este sábado. Según informaron desde la Policía Departamental, se trataría de una autodeterminación de ambas personas.
El gobierno provincial aprobó la resolución Nº 558/22 DRN que prorroga hasta fines de junio de este año las medidas tendientes al resguardo del recurso ictícola.
Los datos del SMN en relación al pronóstico indican para las dos próximas semanas alta probabilidad de lluvias concentradas sobre el tercio norte del Litoral.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.
Una escalofriante revelación se conoció este miércoles, sobre el brutal crimen ocurrido este martes, en la ciudad de Victoria, donde un sujeto de 46 años, rompió una ventana de la casa de su expareja, ubicada ubicada en calles Pringles y Liniers, y, mientras la mujer de 41 años dormía, la asesinó a puñaladas.