
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
Son las estimaciones para los próximos meses en las cuencas del río Paraná, según expertos.
Interés General21/01/2023El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, quien además es hidrólogo a cargo del seguimiento de la Cuenca del Plata, advirtió que la bajante extraordinaria del río Paraná -que se manifestó fuertemente a partir de marzo del 2020-, se extenderá por lo menos hasta mediados de otoño.
“El tramo de Corrientes para abajo está en aguas bajas, aunque esté el caudal subiendo gradualmente porque ha mejorado la condición de la alta Cuenca del Paraná. Lo que mejoró ahora no alcanza para salir de aguas bajas y entrar en aguas medias. Para que eso ocurra vamos a tener que esperar probablemente a la segunda mitad del otoño”, detalló el funcionario.
Respecto a qué condiciones se deben dar para revertir la bajante, indicó que se tiene que normalizar la frecuencia de eventos de lluvias en la región y aclaró que no basta con que se produzca una gran tormenta en una zona.
Según la previsión climática, la normalización de lluvias se daría en la segunda mitad del otoño para los caudales de aporte del río Paraguay, la alta Cuenca del Paraná y el río Iguazú, por lo que Borús estimó que, si eso ocurre, se iría trasladando a lo largo de un mes a todos los niveles en todas las partes de los ríos, incluyendo al delta del Paraná que también podría alcanzar una condición normal.
Para hacer frente a la bajante del Paraná más importante de los últimos 79 años, desde el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) se dispuso armar una mesa dedicada a estudiar y relevar los efectos del déficit hídrico.
Esta instancia generó políticas tales como la creación en 2021 de un Fondo de Emergencia Hídrica de 1.000 millones de pesos para la asistencia de las provincias y localidades afectadas.
En este sentido, el Ministerio de Obras Públicas a través del Fondo destinó los recursos para trabajos en las tomas de agua sobre el río Paraná y arroyos interiores; la adquisición de bombas y dragados; la adecuación de canales, cañerías de conducción, aducción e impulso; y la instalación de puentes flotantes para tomas temporarias.
A su vez, Borús destacó el diálogo permanente que tuvo el Gobierno nacional con Brasil y Paraguay para administrar la escasez de agua e implementar medidas como las descargas especiales por el vertedero de la represa binacional Itaipú.
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
Hay tres detenidos por el homicidio de la adolescente en Bajada Grande y se rebela de donde salió el disparo que la mató.
La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.
Un vecino que vive en la zona norte de nuestra ciudad, denunció ante las cámaras de estas páginas que su padrastro y su hermano lo golpearon salvajemente y que lo apuñalaron porque lo acusaban de haberle pedido plata a su madre. “Mi padrastro me dijo que me va a matar”