Pescaron una raya gigante de 150 kilos en una zona del río Paraná que limita con Corrientes

Les llevó varias horas sacarla del agua y requirieron ayuda de otras canoas. Se recuerda que la raya se trata de una especie en peligro de extinción.

Sociedad27/12/2022EditorEditor
Raya2

Un pescador capturó un enorme ejemplar de raya de unos 150 kilos, para lo cual “luchó” varias horas debido al gran tamaño del animal, en aguas del río Paraná,  en una zona de Paraguay que limita con la localidad correntina de Ituzaingó. 

Según indicaron medios paraguayos el lugar es Corateí, distante unos 12 kilómetros del microcentro de la ciudad paraguaya de Ayolas, ubicada a 90 kilómetros de Posadas y que tiene como límite fronterizo a Ituzaingó, Corrientes.

El responsable de la captura, Faustino Talavera, de 37 años, trabaja como pescador hace 25 años, y dijo que "es la primera vez que atrapo una raya de este tamaño, estoy muy sorprendido por esta enorme cosecha,  tiene unos 150 kilos y la saqué del Paraná”.

El trabajador es oriundo de la zona y manifestó que, por un par de horas, lucharon para poder llevar la presa hasta la orilla. Por el gran tamaño y el peso, otras tres canoas se acercaron para ayudar a sacar del agua la raya.

Luego, para poder subir a la embarcación  a fin de trasladar al puerto de Ayolas, se necesitaron seis personas, resaltó. Después de realizar la limpieza correspondiente con la extracción de las vísceras, llevaron el ejemplar hasta una pescadería, donde se comprobó que pesaba 150 kilos.

El hombre todavía no decidió qué hará de la gigantesca raya. Por el momento la guardó en una cámara frigorífica y expresó al diario ABC Color de Paraguay que lo ideal sería poder venderla.

“Sería importante que la gente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) compre y guarde en el museo para que los turistas que vengan de paseo a Ayolas puedan ver”,  expresó.

Raya1

Peligro de extinción

Informes científicos advierten que la raya es una especie que está amenazada por la pesca y la degradación de los ecosistemas que produjo el hombre.

En 2015 el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) presentó un informe en el cual advirtió que “la raya gigante de río está amenazada por la pesca y la pérdida de hábitat, cada vez hay menos ejemplares en nuestros ríos”, publica La Voz de Misiones.

Los investigadores Luis Lucifora y Pablo Scarabotti explicaron que “el estudio revela que la raya gigante prefiere cuerpos de agua de abundante caudal y no ambientes de aguas calmas, por lo que para mantener poblaciones viables es vital mantener los ríos libres de represas y grandes obras de infraestructura que impacten sobre la estructura física y el régimen natural de inundaciones”.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.