Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Sociedad27/09/2025TABANO SCTABANO SC
CHINOS
CHINOSHay más de veinte modelos y vienen más.

Más de ocho fabricantes y 20 modelos de autos chinos desembarcaron en la Argentina en lo que va de 2025, y se espera que antes de cerrar el año lleguen otras cuatro nuevas marcas.

El boom modificó la realidad del mercado automotor y si bien los vehículos chinos representan un bajo porcentaje en ventas, la irrupción parece ser un antes y un después para un sector que estaba concentrado en modelos de fabricantes locales, autos con beneficios del Mercosur y marcas importadas tradicionales.

Ahora hay más rivales y precios más competitivos, también impulsados por el arancel 0% que dispuso el Gobierno para vehículos con un valor FOB (que es el valor de los bienes en el puerto de embarque) de u$s16.000, que impulsó las nuevas apuestas.

Sin embargo, uno de los temas que traba el crecimiento de estas marcas es la desconfianza de los clientes, ya no tanto por el origen de los autos, que son de calidad, sino por el temor a conseguir repuestos a futuro, en un mercado donde muchas compañías llegaron y se fueron del país "en un abrir y cerrar de ojos".

Boom de marcas chinas: ¿hay repuestos para los autos?
Desde las compañías chinas, concesionarios, y hasta la competencia más tradicional, indican que la realidad del mercado hoy es diferente.

Por un lado, para las asiáticas que se instalaron en el país, hacer foco en el stock de repuestos y la atención de postventa es clave y la mayoría está trabajando en ese tema.

"Con importaciones abiertas y con la posibilidad de que cada particular haga sus propias comprar en el exterior, la reparación de los modelos chinos o cualquier importado no es un problema", explicó el líder de una marca con décadas en el país.

haval

Haval H6, uno de los SUV más vendidos de origen chino.

En cuanto a las decisiones de cada compañía, en cada presentación están apareciendo propuestas superadoras. Una de ellas fue el recién llegado Tank 300, importado por GWM -Great Wall Motors-, con una garantía de 6 años o 200.000 km para el vehículo y 10 años o 1 millón de kilómetros para el motor y transmisión, algo inédito en el mercado (solo Toyota ofrece 10 años de garantía para sus vehículos).

En este contexto, Flavia Castro, gerente de Calidad y Servicio de GWM, a cargo de las marcas Poer, Haval, Ora y Tank explicó: "Esta decisión implica asegurar que haya repuestos a largo plazo. Y luego agregó: "Sabemos que la falta de repuestos es una gran pregunta y que infiere en la compra de autos chinos, por eso desde el grupo el objetivo es debemos tener repuestos", comentó.

Entre sus decisiones para asegurarle al cliente una buena atención, ya importaron cinco contenedores de stock, están trabajando con precios de servicios, intentando que sean competitivos, y ofrecen la garantía más larga del mercado.

chery

Chery se relanza en el mercado local de manos del grupo Corven.

Otro caso donde hay un trabajo central es Chery. Es la marca con más trayectoria del país, lanzada en 2008, pero en octubre será relanzada, ya que pasó de manos del grupo Socma, de la familia Macri, al grupo Corven.

"Con este relanzamiento Chery hace especial énfasis en el sector posventa importando numerosos contenedores de repuestos para poder garantizar un adecuado abastecimiento, ofrecer una amplia gama de piezas disponibles como también reforzar el compromiso con los clientes", explicó Julieta Roncayolo, responsable del concesionario Chery Armada Pilar, a iProfesional. La automotriz lleva casi 20 años en el mercado local y nunca discontinuó su servicio.

"En Argentina somos más conservadores, pero la diferencia se hará en postventa, que la gente esté contenida será una ventaja", comentaron en un concesionario Baic, que tiene más de 30 puntos de atención en todo el país y cuenta con uno de los modelos más vendidos, el X55.

Federico Pieruzzini, importador de MG en la Argentina, acaba de invertir u$s20 millones para la apertura de 10 concesionarios, capacitación del personal, y el stock inicial de repuestos.

Solidez del importador, clave en la atención
Otro punto clave a la hora de pensar en el servicio de postventa es evaluar en manos de quién llegó la marca al país.

Desde GWM recordaron: "El 4 de marzo de 2018 lanzamos GWM. El 3 devaluó el expresidente Mauricio Macri, y no obstante, seguimos atendiendo a los clientes de la misma forma. La filosofía de Manuel Antelo, líder del grupo, es a largo plazo", comentaron en la compañía.

Castro sumó: "Hice toda mi experiencia en el mundo automotriz en marcas europeas, y me preguntaba quién se va a subir a un auto chino. Hoy me sorprendí. En nuestra área, se nos hace más fácil trabajar porque los autos de este origen tienen calidad". Y explicó que la estrategia de GWM para la Argentina es igual a la global:

Disponibilidad de repuestos
Calidad de atención en la red
Contención del cliente

"Tenemos más de 25 puntos de atención, formación en todos los productos con un ingeniero especializado en cada marca, y cuando se va a lanzar un auto, todos los concesionarios deben tener un lote inicial de repuestos de choque y servicio. Además, hay un espacio en Tortuguitas donde se centraliza el stock general y como el grupo vende los mismos productos en Paraguay y Uruguay, hay un gran back", comentó Castro.

 
Como plus, en 2026 abrirán una planta en Brasil, y tendrán una nueva central de repuestos para operar la marca a nivel región.

Las marcas chinas en la región

Según un estudio realizado a nivel región, el temor a las marcas chinas está desapareciendo y los países con mayor rendimiento son aquellos donde las importan grupos grandes. Chile es uno de los principales ejemplos, donde el 30% del mercado está compuesto por marcas chinas. 

byd

BYD desembarca en el país y ya se prueban sus autos.

Por otro lado, en Brasil están desembarcando dos grandes fábricas: BYD y GWM, lo que implica consolidarse en la región.

A nivel local, este año arribaron MG, Tank, Ora, Dongfeng, GAC, Arcfox, Kaiyi y Forthing; en octubre de lanza BYD y ser relanza Chery; y antes de diciembre desembarcarán Lynk&Co, LeapMotors, JMEV, Enoreve, 

El último aluvión de marcas chinas en Argentina fue en 2016, cuando muchas anunciaron que apostarían al país, y el cambio del mercado hizo que se retiraran y duraran menos de lo previsto. Algunas, incluso, antes de abrir las puertas del local.

 
Solo algunas pocas fueron consistentes en la apuesta y continuaron en este tiempo con concesionarios y servicios a los clientes. Esta trayectoria, en parte, es una de las que se debe mirar como señal a la hora de elegir una marca.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
58d6f86f-91a7-4dfb-a1af-f40db0b59680

La Justicia rechazó el pedido de libertad del matrimonio detenido por presunta extorsión con un video

TABANO SC
Judiciales26/09/2025

En el marco de una causa judicial que investiga una supuesta extorsión vinculada a un video y el pedido de dinero a cambio, la Justicia resolvió mantener la prisión preventiva de un funcionario municipal y su pareja, quienes permanecen detenidos desde principios de septiembre. La defensa había solicitado su liberación durante una audiencia celebrada esta semana, pero el pedido fue rechazado.