insólito. Tres monjas se fugaron de un geriátrico y ocuparon su antiguo monasterio: “No voy a morir en una residencia”

Tienen entre 81 y 86 años. Denuncian que se las llevaron “en camisón” y que perdieron sus ahorros bancarios. Crearon una cuenta en redes y generaron una ola mundial de solidaridad. El conflicto con la Iglesia.

Sociedad23/09/2025TABANO SCTABANO SC
monjas

En un insólito acto de rebeldía, tres monjas octogenarias de Austria se convirtieron en las protagonistas de una mediática disputa al fugarse de la residencia de mayores y ocupar su antiguo convento.

Se trata de las hermanas Bernadette (88), Regina (86) y Rita (82 o 81), quienes lograron escapar poco después de la medianoche del 3 de septiembre.

En medio del conflicto, las monjas crearon una cuenta de Instagram, donde tienen más de 50 mil seguidores. Rápidamente, su historia se viralizó en varias partes del mundo.

“No voy a morir en una residencia”: el escape de las monjas
La decisión de huir, según explicó CNN, fue motivada por el rechazo a su internamiento en el geriátrico, al que, según afirman, fueron trasladadas en 2023 sin su consentimiento. “Definitivamente, no voy a morir en una residencia de mayores”, declaró tajantemente Bernadette al diario vienés Der Standard.

La fuga fue planeada la ayuda de un grupo de antiguas alumnas. Tras recorrer unos ocho kilómetros, las monjas llegaron al monasterio Schloss Goldenstein, un castillo ubicado en Elsbethen, al sur de Salzburgo. Un cerrajero abrió la puerta del edificio abandonado, permitiéndoles instalarse de vuelta en lo que ellas denominan su “hogar”, lugar donde residieron por más de seis décadas.

 monjasv
El conflicto con la Iglesia y las normas del Vaticano

El monasterio Schloss Goldenstein, que alberga una abadía y un colegio desde el siglo XVIII, era el hogar de estas tres monjas agustinas, quienes eran las únicas religiosas que quedaban allí desde hacía casi veinte años.

Para la jerarquía eclesiástica, las acciones de Bernadette, Regina y Rita representan un acto de “desobediencia” y un incumplimiento de sus votos. Sin embargo, las religiosas insisten en que se les había prometido que podrían permanecer en el convento hasta el final de sus días.

El traslado de las monjas fue dictaminado en 2023 por el preboste Markus Grasl, administrador de la abadía. Esta decisión se basó en los reglamentos del Vaticano de 2018, los cuales establecen que un monasterio femenino pierde su autonomía si cuenta con menos de cinco religiosas profesas.

 Grasl, siempre según lo informado por el mismo medio, justificó el traslado argumentando que una vida independiente en Goldenstein “ya no era posible ni justificable debido a la avanzada edad y la precaria salud de las hermanas, así como a las exigencias espirituales de la orden y al estado estructural del monasterio”.

Las monjas, no obstante, niegan haber participado en la decisión. Bernadette relató a la televisión pública ORF que ella y Regina fueron transportadas desde un hospital “en camisón”, mientras que Rita fue trasladada sin previo aviso mientras regresaba de un viaje a Alemania.

Denuncian que les robaron y perdieron sus ahorros
Al regresar al monasterio, las hermanas encontraron el lugar en condiciones precarias, sin luz ni agua en las duchas, y con sus pertenencias revueltas. Además, notaron la desaparición de varios bienes, incluyendo dos automóviles, cuatro plataformas salvaescaleras, camas, y aproximadamente 50 mil euros en efectivo. También perdieron el acceso a sus ahorros bancarios.

 
Aunque las monjas interpusieron una denuncia ante la Fiscalía, el caso fue cerrado. Jurídicamente, según el derecho canónico, su voto de pobreza implica que todos los bienes de los que disponían pertenecen a la orden.

monasterio

Al regresar al monasterio, las hermanas encontraron el lugar en condiciones precarias, sin luz ni agua en las duchas. 

A pesar de estos inconvenientes, las monjas se muestran “felices de haber regresado a casa”. Su empeño ha generado una gran movilización social: alrededor de doscientos voluntarios, que incluyen médicos, enfermeras y artesanos, les brindan ayuda en sus tareas diarias y reparaciones del edificio. Gracias a esta ayuda, se ha restablecido la luz y el agua. Además, reciben cuidados médicos y celebran misa dos veces por semana con un sacerdote nonagenario.

La historia de las monjas es seguida por más de 50 mil personas en su cuenta de Instagram ‘nonnen_goldenstein’, lo que catapultó su situación al interés mediático.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto