
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
El hombre había desaparecido tras un accidente náutico ocurrido el domingo cuando chocó su lancha contra el muelle en la capital entrerriana.
Provinciales22/02/2022
Editor
Este martes por la mañana encontraron el cuerpo de Federico Etcheverry, el hombre había desaparecido tras un accidente náutico ocurrido el domingo en la zona de La Toma Nueva de Paraná.
El cuerpo fue detectado en la zona del Puerto Viejo. Trabajan en el lugar personal de Prefectura y Policía de Entre Ríos.
El lunes, con las últimas luces del sol, se había dado por terminada la segunda jornada en la búsqueda de Federico Etcheverry, el hombre de 36 años que protagonizó un accidente náutico en el río Paraná.
A las 18.45 la delegación Paraná de Prefectura Naval Argentina había informado a la Municipalidad acerca de la finalización de las tareas de los buzos en la zona de Toma Nueva, donde la lancha "Rey 07707" chocó contra una columna del muelle el domingo a la mañana.
Inmediatamente de informada la finalización de la búsqueda se dispusieron los operativos para el reinicio de las tareas de bombeo del agua del río Paraná desde el muelle de captación, para la potabilización en la planta Echeverría, comunicaron desde la Municipalidad. El bombeo se había interrumpido a las 7 de la mañana para facilitar el trabajo de los buzos de Prefectura.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.