
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
El Paraná no se Toca difundió fotografías tomadas este miércoles que muestran gran cantidad de peces muertos en una laguna interna frente a Rosario.
Provinciales13/01/2022
Editor
La organización ambientalista El Paraná no se Toca difundió cuatro fotografías tomadas este miércoles que revelan que hay miles de peces muertos en el humedal del río Paraná, como consecuencia de la bajante histórica, el calor extremo y la sequía. Además, ambientalistas denunciaron la muerte de gran cantidad de tortugas en la cuenca.
"Fotos de hoy 12-01-22. Después de más de dos años de esta bajante extrema, la mayoría de las lagunas del humedal se secaron", expresaron desde la entidad a través de las redes sociales, acompañando las fotografías donde se ven los peces muertos.
Según indicaron, solo unas pocas lagunas conservan algo de agua, "después de meses de encierro" y ahora con las altas temperaturas la bajante conformó "un coctel mortal para los peces que sobrevivían en ellas".
La entidad precisó que esta foto fue tomada este miércoles en una laguna isla adentro a la altura de Rosario. "Miles de peces muertos, como esta imagen hay cientos más a lo largo de todo el delta, millones de peces muertos lejos de la vista de la mayoría de nosotros", lamentaron.
"Mientras tanto Santa Fe y Entre Ríos durante los años 2020 y 21 siguió habilitando cupos de exportación de peces del Paraná. ¿Durante este 2022 que tendrán pensado hacer?", agregaron.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.


La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios


Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.