La masa de aire frío llegará con inestabilidades y se prevén precipitaciones de variada intensidad sobre el territorio provincial.
Los fenómenos esperados, según el especialista, serán como los vividos en los 1982/83 y 1997/98. Qué dijo el investigador al respecto.
Se pronostica un escenario totalmente opuesto a la sequía que trajo La Niña durante los últimos años.
Lo señaló el informe anual del clima de la Organización Meteorológica Mundial que también alertó sobre las olas de calor e incendios en América Latina, el derretimiento de los glaciares y las temperaturas récord en los océanos que provocan el aumento del nivel del mar global.
No se descarta que durante el inicio del otoño siga el calor con marcas muy superiores a lo habitual. Ayer, Concordia fue la cuarta ciudad más calurosa del país.
Asimismo, realizó un estudio de la evolución del régimen pluvial desde el 2021 hasta la fecha. Qué resultados se obtuvieron.
Diversos servicios meteorológicos confirman que en nuestra próxima primavera son muy altas las posibilidades de un cambio en el fenómeno de oscilación térmica del Pacífico. Al tiempo que se pronostica el fin de la sequía en nuestra región, se esperan récords de temperaturas en todo el mundo.
Continuará la influencia del fenómeno “La Niña”, que en la cuenca del río Uruguay ocasiona lluvias menores y temperaturas mayores a las de años normales, provocando un mayor déficit hídrico.
Un informe nacional oficial advierte que nueve departamentos de Entre Ríos sufren el grado extremo de sequía. Se esperan lluvias pero debajo de lo normal.
Temperaturas altas y escasas precipitaciones afectan cada vez más al agro. La propuesta de Santa Fe para la gestión de riesgo de emergencias.