
La Niña



ENTRE RÍOS: Un sistema frontal llegará a la región y anticipan que traerá lluvias
La masa de aire frío llegará con inestabilidades y se prevén precipitaciones de variada intensidad sobre el territorio provincial.

EL NIÑO: Investigador de la CONICET advirtió sobre abundantes inundaciones
Los fenómenos esperados, según el especialista, serán como los vividos en los 1982/83 y 1997/98. Qué dijo el investigador al respecto.

El fenómeno de “El Niño” traerá más lluvias a la cuenca de la represa de Salto Grande
Se pronostica un escenario totalmente opuesto a la sequía que trajo La Niña durante los últimos años.

Avance devastador del cambio climático: los últimos 8 años fueron los más cálidos de la historia desde que se tiene registro
Lo señaló el informe anual del clima de la Organización Meteorológica Mundial que también alertó sobre las olas de calor e incendios en América Latina, el derretimiento de los glaciares y las temperaturas récord en los océanos que provocan el aumento del nivel del mar global.

Habrá temperaturas por encima de lo normal hasta mayo, según un informe del SMN
No se descarta que durante el inicio del otoño siga el calor con marcas muy superiores a lo habitual. Ayer, Concordia fue la cuarta ciudad más calurosa del país.

El INTA Concordia adelantó hasta cuándo se extenderá La Niña en la región
Asimismo, realizó un estudio de la evolución del régimen pluvial desde el 2021 hasta la fecha. Qué resultados se obtuvieron.

Diversos servicios meteorológicos confirman que en nuestra próxima primavera son muy altas las posibilidades de un cambio en el fenómeno de oscilación térmica del Pacífico. Al tiempo que se pronostica el fin de la sequía en nuestra región, se esperan récords de temperaturas en todo el mundo.

Continuará la influencia del fenómeno “La Niña”, que en la cuenca del río Uruguay ocasiona lluvias menores y temperaturas mayores a las de años normales, provocando un mayor déficit hídrico.

Un informe nacional oficial advierte que nueve departamentos de Entre Ríos sufren el grado extremo de sequía. Se esperan lluvias pero debajo de lo normal.

Temperaturas altas y escasas precipitaciones afectan cada vez más al agro. La propuesta de Santa Fe para la gestión de riesgo de emergencias.

La falta de agua y heladas tardías castiga a la producción agrícola en Entre Ríos
Se trata de las plantaciones de arroz y lino.

El fenómeno climático La Niña, que se caracteriza por provocar sequías, bajante de los ríos e incendios forestales, se presenta por tercer año consecutivo.

Aunque lo peor ya habría pasado, la sequía que causó La Niña continuará hasta mayo
Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional, del Instituto de Diversidad y Ecología Animal de Córdoba y de la Fundación Rewilding revelan cómo será el futuro inmediato en esa región.

Estos últimos siete años (2015-2021) han sido los más cálidos registrados, aunque el fenómeno meteorológico La Niña hizo bajar de forma temporal las temperaturas el año pasado, confirmó este miércoles la ONU.

El pronóstico hasta marzo anuncia que se repetirán las temperaturas máximas extremas y eventos de ola de calor” en el país. Prevé lluvias inferiores a las normales en Entre Ríos y otras provincias.

Además del intenso calor, pronostican que Año Nuevo podría traer algunas lluvias
En el centro y norte del país persistirán las temperaturas muy elevadas al menos hasta el último día del año. El pronóstico de lluvias y tormentas aisladas para Año Nuevo incluye a Entre Ríos y otras tres provincias.

En Sudamérica, el clima seco afecta el desarrollo de los cultivos e impulsa los precios
Los pronósticos climáticos indican ausencia de precipitaciones y temperaturas elevadas, lo cual podría causar estrés sobre los cultivos. El fenómeno afecta en particular el sur de Brasil y la Argentina.

El fenómeno de La Niña causa plaga de serpientes y arácnidos en Australia
El fenómeno meteorológico en el Pacífico tiene consecuencias en forma de fauna reptante en Nueva Gales del Sur y hay alerta en esa zona.

Los productores locales especulan con la siembra por la llegada de tormentas que podrían afectar el mejoramiento de las rindes. Hasta el momento se sembraron sólo 130.000 hectáreas, apenas el 3% del total proyectado.

Según un informe de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay), para la cuenca del río Uruguay se prevé un trimestre de condiciones deficitarias ante un 70% de posibilidades de que reaparezca el fenómeno “La Niña” en los próximos meses.

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados, sobre quién lo investiga
La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Una joven denunció a su tía por obligarla a prostituirse a cambio de mercadería y dinero
La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

Confirmaron que los restos hallados en Concordia y Tala son del chofer Martín Palacio
La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

Tiempo: rige un alerta amarillo por fuertes vientos y tormentas en Entre Ríos
A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

Cesaron los alertas, bajaron las temperaturas y prevén mejora del tiempo en Concordia y Entre Ríos
Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

