
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Un informe nacional oficial advierte que nueve departamentos de Entre Ríos sufren el grado extremo de sequía. Se esperan lluvias pero debajo de lo normal.
Provinciales02/12/2022La superficie sembrada que se encuentra bajo condición de sequía severa totaliza 163,6 millones en todo el país y casi se triplicó en los últimos meses, al sumar 22,9 millones de hectáreas, concentradas en el área agrícola central del país, incluida Entre Ríos, según el último informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías.
Ante la falta de precipitaciones, el área con sequía severa se extendió con foco en el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos, centro-sur de Santa Fe y noreste de San Luis.
La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías -integrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Meteorológico Nacional y demás organismos nacionales y académicos- detalló que nueve departamentos de Entre Ríos se encuentran bajo condiciones de sequía severa. También lo están 78 partidos bonaerenses, 17 distritos de Córdoba, 13 de Santa Fe y 8 de San Luis.
En cuanto a la humedad en los suelos, el trabajo señaló que se observan valores "bajos e insuficientes" para el maíz sembrado en el oeste de Entre Ríos, norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba. En tanto, en zonas como el centro-este de Entre Ríos la plantación de soja registra un retraso encima del 30%, lo que podría tener considerables efectos en los potenciales rendimientos del cultivo. El cultivo más golpeado a nivel nacional por esta sequía es el trigo, que de no mediar nuevos recortes caerá 45% en producción respecto a la campaña pasada.
Respecto a las posibilidades de que se concreten lluvias durante las próxima semana, la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías proyectó precipitaciones por "debajo de lo normal", mientras que en la segunda semana "predominan los valores normales", con temperaturas también por encima de la media.
Por último, en el área afectada con condiciones de sequía severa se espera para el próximo trimestre "mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias", aunque todavía por debajo de lo normal para la época y con temperaturas superiores a la media.
Por su parte, el último informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos indica que en el período junio-noviembre para la provincia un valor normal de precipitaciones se situaría en 430 milímetros, mientras que en el año 2022 el monto desciende a 240, lo cual refleja una caída del 44%.
Los departamentos del centro - sur de la provincia (que abarcan la más del 70 % de los cultivos estivales) presentan un déficit hídrico entre 200 a 350 milímetros, lo cual equivale a una disminución entre 47 a 81% de la precipitación promedio normal.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad