
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Un informe nacional oficial advierte que nueve departamentos de Entre Ríos sufren el grado extremo de sequía. Se esperan lluvias pero debajo de lo normal.
Provinciales02/12/2022
Editor
La superficie sembrada que se encuentra bajo condición de sequía severa totaliza 163,6 millones en todo el país y casi se triplicó en los últimos meses, al sumar 22,9 millones de hectáreas, concentradas en el área agrícola central del país, incluida Entre Ríos, según el último informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías.
Ante la falta de precipitaciones, el área con sequía severa se extendió con foco en el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos, centro-sur de Santa Fe y noreste de San Luis.
La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías -integrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Meteorológico Nacional y demás organismos nacionales y académicos- detalló que nueve departamentos de Entre Ríos se encuentran bajo condiciones de sequía severa. También lo están 78 partidos bonaerenses, 17 distritos de Córdoba, 13 de Santa Fe y 8 de San Luis.
En cuanto a la humedad en los suelos, el trabajo señaló que se observan valores "bajos e insuficientes" para el maíz sembrado en el oeste de Entre Ríos, norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba. En tanto, en zonas como el centro-este de Entre Ríos la plantación de soja registra un retraso encima del 30%, lo que podría tener considerables efectos en los potenciales rendimientos del cultivo. El cultivo más golpeado a nivel nacional por esta sequía es el trigo, que de no mediar nuevos recortes caerá 45% en producción respecto a la campaña pasada.

Respecto a las posibilidades de que se concreten lluvias durante las próxima semana, la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías proyectó precipitaciones por "debajo de lo normal", mientras que en la segunda semana "predominan los valores normales", con temperaturas también por encima de la media.
Por último, en el área afectada con condiciones de sequía severa se espera para el próximo trimestre "mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias", aunque todavía por debajo de lo normal para la época y con temperaturas superiores a la media.
Por su parte, el último informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos indica que en el período junio-noviembre para la provincia un valor normal de precipitaciones se situaría en 430 milímetros, mientras que en el año 2022 el monto desciende a 240, lo cual refleja una caída del 44%.
Los departamentos del centro - sur de la provincia (que abarcan la más del 70 % de los cultivos estivales) presentan un déficit hídrico entre 200 a 350 milímetros, lo cual equivale a una disminución entre 47 a 81% de la precipitación promedio normal.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.