
La mitad de Entre Ríos sufre de sequía severa
Un informe nacional oficial advierte que nueve departamentos de Entre Ríos sufren el grado extremo de sequía. Se esperan lluvias pero debajo de lo normal.
Provinciales02/12/2022

La superficie sembrada que se encuentra bajo condición de sequía severa totaliza 163,6 millones en todo el país y casi se triplicó en los últimos meses, al sumar 22,9 millones de hectáreas, concentradas en el área agrícola central del país, incluida Entre Ríos, según el último informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías.
Ante la falta de precipitaciones, el área con sequía severa se extendió con foco en el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos, centro-sur de Santa Fe y noreste de San Luis.
La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías -integrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Meteorológico Nacional y demás organismos nacionales y académicos- detalló que nueve departamentos de Entre Ríos se encuentran bajo condiciones de sequía severa. También lo están 78 partidos bonaerenses, 17 distritos de Córdoba, 13 de Santa Fe y 8 de San Luis.
En cuanto a la humedad en los suelos, el trabajo señaló que se observan valores "bajos e insuficientes" para el maíz sembrado en el oeste de Entre Ríos, norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba. En tanto, en zonas como el centro-este de Entre Ríos la plantación de soja registra un retraso encima del 30%, lo que podría tener considerables efectos en los potenciales rendimientos del cultivo. El cultivo más golpeado a nivel nacional por esta sequía es el trigo, que de no mediar nuevos recortes caerá 45% en producción respecto a la campaña pasada.
Respecto a las posibilidades de que se concreten lluvias durante las próxima semana, la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías proyectó precipitaciones por "debajo de lo normal", mientras que en la segunda semana "predominan los valores normales", con temperaturas también por encima de la media.
Por último, en el área afectada con condiciones de sequía severa se espera para el próximo trimestre "mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias", aunque todavía por debajo de lo normal para la época y con temperaturas superiores a la media.
Por su parte, el último informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos indica que en el período junio-noviembre para la provincia un valor normal de precipitaciones se situaría en 430 milímetros, mientras que en el año 2022 el monto desciende a 240, lo cual refleja una caída del 44%.
Los departamentos del centro - sur de la provincia (que abarcan la más del 70 % de los cultivos estivales) presentan un déficit hídrico entre 200 a 350 milímetros, lo cual equivale a una disminución entre 47 a 81% de la precipitación promedio normal.




Jacarandá de grandes dimensiones cayó sobre una camioneta tras los fuertes vientos en Paraná
El temporal derribó un jacarandá sobre una camioneta estacionada. El dueño, entrevistado contó que sufrió daños menores y pidió controles municipales a los árboles.

El Intendente de Feliciano apuntó contra Milei por dejar a la ciudad sin la oficina de Anses
La Municipalidad de San José de Feliciano anunció que ya no puede sostener más los gastos de funcionamiento de la oficina e Anses -de la que se hacía cargo sin que le correspondiese-y propuso reubicarla en un espacio municipal para que los vecinos no pierdan el acceso a los trámites esenciales.


Fue indagado Roberto Monzares por la supuesta amenaza al intendente Azcué y seguirá detenido 24 horas más.
Esta mañana fue trasladado al Palacio de Tribunales el ciudadano Monzares quien había sido detenido por la Policía este domingo pasado en el patio del hospital Delicia Concepción Masvernat por increpar al Presidente Municipal de Concordia. El fiscal actuante pidió que siga detenido hasta que resuelva su situación en una audiencia con un juez que escuchará la petición del fiscal y evaluará si corresponde dictarle la prisión preventiva o transcurre la IPP en libertad.

Un automóvil se prendió fuego en un taller mecánico de una concesionaria de la Avenida Perón
El auto quedó con severos daños. Los Bomberos Zapadores trabajaron en el lugar para evitar que el fuego se expanda. No hubo que lamentar víctimas.

REPUDIO A LA PROPUESTA DE PRIVATIZAR SALTO GRANDE: CEDRO ADVIERTE SOBRE EL IMPACTO ENERGÉTICO Y REGIONAL
El abogado y dirigente peronista Daniel Cedro, vicepresidente del Frente Entrerriano Federal, expresó un enérgico rechazo a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, quien planteó la privatización del complejo hidroeléctrico binacional Salto Grande.


La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná solicita colaboración para localizar a Eduardo Esteban Secades, de 34 años, quien el lunes pasado se retiró de su domicilio en Paraná.