La mitad de Entre Ríos sufre de sequía severa

Un informe nacional oficial advierte que nueve departamentos de Entre Ríos sufren el grado extremo de sequía. Se esperan lluvias pero debajo de lo normal.

Provinciales02/12/2022EditorEditor
SEQUÍA

La superficie sembrada que se encuentra bajo condición de sequía severa totaliza 163,6 millones en todo el país y casi se triplicó en los últimos meses, al sumar 22,9 millones de hectáreas, concentradas en el área agrícola central del país, incluida Entre Ríos, según el último informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías.

Ante la falta de precipitaciones, el área con sequía severa se extendió con foco en el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos, centro-sur de Santa Fe y noreste de San Luis.

La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías -integrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Meteorológico Nacional y demás organismos nacionales y académicos- detalló que nueve departamentos de Entre Ríos se encuentran bajo condiciones de sequía severa. También lo están 78 partidos bonaerenses, 17 distritos de Córdoba, 13 de Santa Fe y 8 de San Luis.

En cuanto a la humedad en los suelos, el trabajo señaló que se observan valores "bajos e insuficientes" para el maíz sembrado en el oeste de Entre Ríos, norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba. En tanto, en zonas como el centro-este de Entre Ríos la plantación de soja registra un retraso encima del 30%, lo que podría tener considerables efectos en los potenciales rendimientos del cultivo. El cultivo más golpeado a nivel nacional por esta sequía es el trigo, que de no mediar nuevos recortes caerá 45% en producción respecto a la campaña pasada.

mapa-sequia

Respecto a las posibilidades de que se concreten lluvias durante las próxima semana, la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías proyectó precipitaciones por "debajo de lo normal", mientras que en la segunda semana "predominan los valores normales", con temperaturas también por encima de la media.

Por último, en el área afectada con condiciones de sequía severa se espera para el próximo trimestre "mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias", aunque todavía por debajo de lo normal para la época y con temperaturas superiores a la media.

Por su parte, el último informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos indica que en el período junio-noviembre para la provincia un valor normal de precipitaciones se situaría en 430 milímetros, mientras que en el año 2022 el monto desciende a 240, lo cual refleja una caída del 44%.

Los departamentos del centro - sur de la provincia (que abarcan la más del 70 % de los cultivos estivales) presentan un déficit hídrico entre 200 a 350 milímetros, lo cual equivale a una disminución entre 47 a 81% de la precipitación promedio normal.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.