Cómo ‘El Niño’, que amenaza con inundaciones y sequías, podría prolongar la inflación alimentaria

Internacionales20/06/2023EditorEditor
niño, inundación, sequía

La semana pasada, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) dijo que las condiciones de El Niño están presentes después de cuatro años y se espera que "se fortalezcan gradualmente" durante los próximos seis a nueve meses, trayendo un nuevo período de clima extremo a gran parte del planeta. Naciones Unidas también advirtió el mes pasado sobre la llegada de El Niño. Las alertas se multiplican.

"Existe una probabilidad bastante alta (de otro fuerte período de El Niño)", indicó Harald Kunstmann, profesor del Instituto de Meteorología e Investigación Climática de Alemania (IMK-IFU) con sede en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe. "Si sucede, podemos esperar los mismos extremos climáticos y anomalías que generalmente se asocian con este fenómeno".

El Niño está marcado por temperaturas superficiales del mar más cálidas que el promedio en el océano Pacífico central y oriental cerca del ecuador. Provoca inundaciones en América, tormentas tropicales en el Pacífico y sequías en muchas otras partes del mundo, incluido el sur de África.

Estos efectos causan graves trastornos en la pesca, la agricultura y otros sectores de la economía y también se sabe que exacerban los efectos del cambio climático. En 2016, El Niño contribuyó al año más cálido jamás registrado y a los científicos les preocupa que pueda causar nuevas temperaturas globales récord.

A principios de este mes, los investigadores de la unidad de observación Copernicus de la Tierra observaron que la temperatura del aire en la superficie global aumentó 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales por primera vez. Este es el límite que los líderes mundiales acordaron poner al calentamiento global en la cumbre climática de París de 2015.

"Es muy inusual acercarse al límite de temperatura de 1,5 grados centígrados en junio", dice Kunstmann a DW. "Por lo tanto, es probable que pronto superemos este límite, no solo por unas pocas semanas sino por un período de tiempo más largo".

Billones de dólares en pérdidas económicas

Los impactos económicos de las temporadas anteriores de El Niño a menudo han continuado incluso después de que hayan pasado las condiciones climáticas más extremas.

Después de El Niño en 1982-1983, los efectos financieros se sintieron por otra media década, totalizando unos 4,1 billones de dólares, según el Dartmouth College de Estados Unidos.

En un artículo para la revista estadounidense Science, los investigadores dijeron que después de la temporada de El Niño de 1997-1998, el daño al crecimiento económico mundial fue de 5,7 billones de dólares.

Los expertos de Dartmouth encontraron que los eventos de El Niño de 1982-1983 y 1997-1998 redujeron el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos en aproximadamente un 3 % en 1988 y 2003. Países como Perú e Indonesia, donde la agricultura supone hasta hasta el 15 % del PIB, sufrieron una caída del 10 % en 2003.

Así, los investigadores de Dartmouth estimaron que los efectos económicos negativos de la última temporada de El Niño podrían alcanzar los 3 billones de dólares entre ahora y 2029.

La inflación de los alimentos y la energía se dispara

Un modelo de Bloomberg Economics publicado esta semana encontró que los períodos anteriores de El Niño agregaron casi 4 puntos porcentuales a los precios de las materias primas no energéticas y 3,5 puntos a los precios del petróleo, lo que debilitó la seguridad alimentaria mundial.

Ante el temor de que la última fase de El Niño sea la más cálida y costosa de la historia, los analistas creen que también tiene el potencial de prolongar la alta inflación de los alimentos.

Es posible que haya pasado el pico de los aumentos de precios posteriores a la pandemia de covid-19 y al estímulo, pero podrían pasar varios años hasta que se retorne al objetivo de inflación del 2 % establecido por los bancos centrales de Estados Unidos y Europa.

Las crecientes advertencias sobre El Niño ya han contribuido a que los precios del café, el azúcar y el cacao aumenten considerablemente en las últimas semanas, según Deutsche Bank, el mayor prestamista privado de Alemania. Y se espera que le sigan otros productos básicos alimentarios a medida que las cosechas se vean afectadas por fenómenos meteorológicos severos.

El aumento de los precios "podría tener un efecto particularmente negativo en los mercados emergentes, donde normalmente los alimentos representan al menos un tercio del gasto del consumidor. Su posición geográfica también los deja más expuestos a los cambios climáticos, como las inundaciones, que son más probables con El Niño", precisaron los analistas de Deutsche Bank.

Te puede interesar
Lo más visto
Colapinto Yuki Sunoda

El pedido de la FIA y Alpine contra los comentarios abusivos en redes sociales por el caso Colapinto-Tsunoda

EDITOR1
Deportes19/05/2025

Tanto la escudería francesa como la organización mundial del automovilismo repudiaron la situación. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Alpine, escudería francesa en la que compiten Franco Colapinto y Pierre Gasly, se embarcaron en una lucha contra los comentarios abusivos desde las redes sociales. Ambas entidades repudiaron el odio, las amenazas y la discriminación online después de un acontecimiento sucedido en el pasado Gran Premio de Emilia-Romaña de la Fórmula 1. Todo esto provino después de un cruce en pista entre Yuki Tsunoda y el piloto argentino, quien ya publicó mensajes para apoyar la causa en reiteradas oportunidades.

Messi Pele Maradona

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista

EDITOR1
Deportes19/05/2025

El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.