
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
Los productores locales especulan con la siembra por la llegada de tormentas que podrían afectar el mejoramiento de las rindes. Hasta el momento se sembraron sólo 130.000 hectáreas, apenas el 3% del total proyectado.
Economía25/10/2021Los productores locales miran con detenimiento las previsiones climáticas de los próximos meses a la búsqueda de definir fechas de siembra más tardías con el objetivo de mejorar los rindes de la nueva campaña de soja, de cara al fenómeno de la "La Niña" que se vislumbra para el horizonte y debido a que en la actualidad existe un faltante de entre 80 y 100 mm de agua en la mayor parte de los suelos de la región para lograr condiciones hídricas óptimas.
"La siembra (de soja) se generalizaría en noviembre; con la La Niña por delante y faltando en los suelos 80 a 100 mm, se busca estabilidad de rindes con siembras más tardías", afirmó la Bolsa de Comercio de Rosario en su Guía Estratégica para el Agro (GEA).
Con una siembra estimada inicial de 4,48 millones de hectáreas -350.000 menos que la campaña previa- hasta el momento se sembraron sólo 130.000 hectáreas, apenas el 3% del total proyectado, consignó el trabajo de la BCR.
"Gran parte de la región núcleo no alcanzará los valores normales de precipitación para octubre", dijo José Luis Aiello, doctor en Ciencias Atmosféricas, especialista de consulta de la entidad bursátil rosarina.
Las decisiones de los productores están muy condicionadas por la evolución del clima, que en las últimas semanas marcó un reforzamiento del enfriamiento del Pacifico tropical y por ende un segundo año consecutivo bajo condiciones La Niña.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.