La superficie de soja, y maíz tardío y de segunda se encuentran en etapas críticas para la definición de rendimientos, producto de las condiciones adversas de los últimos meses, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
También se realizaron procedimientos en una planta aceitera de Buenos Aires.
El cargamento era transportado por dos camiones que carecían de la documentación correspondiente.
También operaron a la baja el maíz y el trigo, en momentos de lluvias en partes del cinturón de trigo de invierno de Estados Unidos y el optimismo sobre un acuerdo de exportación entre Rusia y Ucrania.
La carga, que fue interceptada en nuestra provincia, estaba destinada hacia una ciudad de Misiones, punto limítrofe con Brasil.
La cifra representa la mitad de lo acumulado en diciembre, en la segunda etapa del plan. Aunque el Gobierno no lo confirmó, en el mercado esperan la llegada de la medida como una vía para sostener las reservas del Banco Central y acercarse a las exigencias del FMI.
Fue por el ingreso de fondos para obras de infraestructura y le permite a la entidad monetaria acumular en enero compras por unos USD 281 millones.
La entidad acumula un saldo a favor de USD 504 millones por su participación cambiaria en diciembre.
Desde FARER rechazaron el nuevo dólar diferencial del Gobierno porque favorece "solamente a grandes exportadores" sin "ningún beneficio para los productores".
La Justicia federal investiga al personal de Gendarmería Nacional en Corrientes por facilitar el contrabando de soja hacia Brasil.
Se trata de un compromiso del Gobierno para reforzar las reservas que contempla una actualización en la cotización por la evolución de la inflación.
Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, alertó que la falta de lluvias afecta al trigo, el maíz, la soja y la ganadería bovina.