La AFIP secuestró una carga millonaria de soja que circulaba sin aval legal en un túnel entrerriano

También se realizaron procedimientos en una planta aceitera de Buenos Aires.

Policiales09/03/2023EditorEditor
Túnel subfluvial
El operativo fue en el acceso al túnel subfluvial. Foto ilustrativa.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 82 toneladas de soja en manos de operadores de la cadena agroindustrial que no contaban con la documentación respaldatoria que compruebe el origen legítimo de la mercadería.

Los procedimientos fueron realizados en una planta aceitera de la localidad bonaerense de Villa Lía y en el acceso al túnel subfluvial que une Entre Ríos con Santa Fe, por un valor total de 7 millones de pesos. En los operativos participaron miembros de las fuerzas de seguridad federales y provinciales.

En ambos casos, los inspectores de la DGI llevaron adelante una fiscalización presencial de la documentación de los granos, que resultaron tener un origen dudoso, por lo que se presume que había sido producida por operadores marginales.

En el ingreso al túnel, el personal de la AFIP constató irregularidades en el transporte de mercadería que pretendía ser trasladada a Córdoba. Los granos resultaron tener un origen dudoso, dado que no contaban con sus cartas de porte correspondientes, por lo que se presume que había sido adquirida en el mercado marginal. La Carta de Porte Electrónica es el único medio que respalda el transporte de granos por vía terrestre.

A raíz de las inconsistencias detectadas, el personal del organismo procedió a interdictar la carga de 36 toneladas por un valor aproximado de 2.800.000 pesos. En el operativo también participaron miembros de Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad.

Y en Villa Lía, provincia de Buenos Aires, agentes del organismo que conduce Carlos Castagneto, junto a la policía bonaerense, llevaron adelante tareas de cubicaje en una planta extrusora y aceitera de soja y detectaron existencias por 46 toneladas de porotos que no contaban con la documentación que respalde su titularidad legítima. Como resultado de estas tareas de fiscalización y control, la DGI procedió a interdictar la mercadería, cuyo valor asciende a 4.150.000 pesos.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.