Nuevo dólar agro: el Gobierno estima que podrían sumarse unos USD 10.000 millones a las reservas

Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales creen que por soja deberían entrar USD 5.000 millones, y USD 600 millones de otros granos. Sergio Massa dijo que hay casi USD 4.000 millones sin liquidar de exportaciones ya realizadas.

Economía06/04/2023EditorEditor
Dólar agro_1
El Gobierno anunció un nuevo tipo de cambio diferencial para las exportaciones de soja

Tras el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de la puesta en marcha del dólar agro, los exportadores de granos y oleaginosas proyectaron en 5.000 millones de dólares el ingreso de divisas durante el tiempo de duración de la medida. Todo esto en medio de los efectos de la sequía en el campo y de la caída de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Hay que recordar el dólar agro contempla la tercera edición del dólar soja, con un tipo de cambio especial de 300 pesos por dólar y el cual se extenderá del miércoles 12 de abril al miércoles 31 de mayo. El tipo de cambio diferencial para el complejo sojero permite que los exportadores de poroto, harina y aceite de soja, además de biodiésel (que se elabora con aceite de soja), aceptan ingresar divisas al país a un tipo de cambio superior al oficial. En la primera y segunda edición del régimen el tipo de cambio especial fue de 200 y 230 pesos por dólar ingresado respectivamente.

En la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC) creen que, además de los 5.000 millones de dólares por soja, podría entrar unos USD 600 millones en un grupo de cebada, sorgo y girasol. Si se agregan unos 4.000 millones de dólares que no liquidaron aún los que ya exportaron (Economía asegura haber detectado unas 200 empresas que no liquidaron exportaciones por ese monto), se estarían sumando unos 10.000 millones de dólares para las reservas.

Gustavo Idígoras, presidente CIARA-SEC
Gustavo Idígoras, presidente CIARA-SEC

El presidente de la Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, señaló en un comunicado que “esta medida es un reconocimiento de la necesidad de tener un tipo de cambio competitivo y único, nos gustaría que se mantenga de manera permanente”.

Además, sostuvo que en una campaña de soja sumamente complicada por los efectos de la sequía, con una producción total en torno a los 25 millones de toneladas, “los productores y la industria estamos sufriendo consecuencias económicas muy duras. Veremos si este valor le resulta razonable a los productores para tomar decisiones de venta y si como industria podemos lograr ser competitivos para exportar, si ambas condiciones no se dan el resultado estará muy acotado”.

A raíz de esta situación, Idígoras comentó que durante la vigencia del dólar soja 3 y si el mercado reacciona favorablemente ante los anuncios, las estimaciones de las entidades en lo que respecta al ingreso de divisas del complejo sojero se ubican en 5.000 millones de dólares.

“Seguiremos trabajando para lograr que haya un tipo de cambio único y competitivo y una carga tributaria menor para el primer complejo exportador del país”, dijeron desde Ciara-CEC.

Massa en la reunión de hoy con representantes del agro
Massa en la reunión de ayer con representantes del agro.

Luego de publicarse el comunicado y en declaraciones a Infobae, el presidente de Ciara-CEC dijo que “hay que ver cómo recibe el productor la tercera edición del programa: quedan 3,5 millones de toneladas de la campaña vieja sin comercializar. Eso se vende rápido. Las previsiones indican menos de 25 millones de toneladas total de la nueva campaña. Tal vez se pueden sumar 7 millones. En total, alrededor de 10 millones de toneladas sería una estimación previo al lanzamiento del dólar soja 3. Por la sequía, el productor tiene un severo problema financiero y económico. No logró vender trigo, no sembró maíz de primera y la soja que tiene probablemente trate de venderla lo antes posible”.

Estimaciones

Este martes, previo a los anuncios del titular del Palacio de Hacienda, analistas del mercado de granos aportaron una serie de datos que reflejan que de la campaña anterior restan por comercializarse por parte de los productores entre 5 y 7 millones de toneladas de soja, a lo que sumarían las toneladas del actual ciclo.

Por otro lado, la corredora Grassi realizó una serie de escenarios con diferentes tipos de cambios y valores de la tonelada de soja. Así, estimaron que con un tipo de cambio de $300 por dólar y un valor de la tonelada de soja en USD 355, el productor podría recibir $101.175 por tonelada, muy por encima de los $74.000 que valía antes de conocerse sobre la medida. Con el mismo tipo de cambio, pero con la tonelada a USD 370, el productor podría recibir $111.000 por tonelada.

Por último, el director de la consultora AZ Group, Sebastián Salvaro, consideró que “si se confirman los valores de los que se está hablando para el nuevo dólar soja de $300 pesos, la tonelada quedaría en $108.000, que no cubre, siquiera, la inflación acumulada desde el dólar soja anterior hasta hoy. Con ese valor de la oleaginosa no van a originar todo el volumen de soja que tienen proyectado”.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Lo más visto
Balacera

Inseguridad: dos heridos tras ataque a balazos desde un auto

EDITOR1
Policiales23/05/2025

Dos hombres resultaron heridos este viernes por la tarde luego de ser atacados a balazos desde un automóvil en el barrio Villa Yatay de la ciudad de Paraná. El violento episodio ocurrió alrededor de las 15.20 en la zona de calle Fraternidad y Saba Hernández, un sector que ya había sido escenario de otros hechos similares recientemente.