
Nuevo dólar agro: el Gobierno estima que podrían sumarse unos USD 10.000 millones a las reservas
Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales creen que por soja deberían entrar USD 5.000 millones, y USD 600 millones de otros granos. Sergio Massa dijo que hay casi USD 4.000 millones sin liquidar de exportaciones ya realizadas.
Economía06/04/2023

Tras el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de la puesta en marcha del dólar agro, los exportadores de granos y oleaginosas proyectaron en 5.000 millones de dólares el ingreso de divisas durante el tiempo de duración de la medida. Todo esto en medio de los efectos de la sequía en el campo y de la caída de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Hay que recordar el dólar agro contempla la tercera edición del dólar soja, con un tipo de cambio especial de 300 pesos por dólar y el cual se extenderá del miércoles 12 de abril al miércoles 31 de mayo. El tipo de cambio diferencial para el complejo sojero permite que los exportadores de poroto, harina y aceite de soja, además de biodiésel (que se elabora con aceite de soja), aceptan ingresar divisas al país a un tipo de cambio superior al oficial. En la primera y segunda edición del régimen el tipo de cambio especial fue de 200 y 230 pesos por dólar ingresado respectivamente.
En la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC) creen que, además de los 5.000 millones de dólares por soja, podría entrar unos USD 600 millones en un grupo de cebada, sorgo y girasol. Si se agregan unos 4.000 millones de dólares que no liquidaron aún los que ya exportaron (Economía asegura haber detectado unas 200 empresas que no liquidaron exportaciones por ese monto), se estarían sumando unos 10.000 millones de dólares para las reservas.

El presidente de la Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, señaló en un comunicado que “esta medida es un reconocimiento de la necesidad de tener un tipo de cambio competitivo y único, nos gustaría que se mantenga de manera permanente”.
Además, sostuvo que en una campaña de soja sumamente complicada por los efectos de la sequía, con una producción total en torno a los 25 millones de toneladas, “los productores y la industria estamos sufriendo consecuencias económicas muy duras. Veremos si este valor le resulta razonable a los productores para tomar decisiones de venta y si como industria podemos lograr ser competitivos para exportar, si ambas condiciones no se dan el resultado estará muy acotado”.
A raíz de esta situación, Idígoras comentó que durante la vigencia del dólar soja 3 y si el mercado reacciona favorablemente ante los anuncios, las estimaciones de las entidades en lo que respecta al ingreso de divisas del complejo sojero se ubican en 5.000 millones de dólares.
“Seguiremos trabajando para lograr que haya un tipo de cambio único y competitivo y una carga tributaria menor para el primer complejo exportador del país”, dijeron desde Ciara-CEC.

Luego de publicarse el comunicado y en declaraciones a Infobae, el presidente de Ciara-CEC dijo que “hay que ver cómo recibe el productor la tercera edición del programa: quedan 3,5 millones de toneladas de la campaña vieja sin comercializar. Eso se vende rápido. Las previsiones indican menos de 25 millones de toneladas total de la nueva campaña. Tal vez se pueden sumar 7 millones. En total, alrededor de 10 millones de toneladas sería una estimación previo al lanzamiento del dólar soja 3. Por la sequía, el productor tiene un severo problema financiero y económico. No logró vender trigo, no sembró maíz de primera y la soja que tiene probablemente trate de venderla lo antes posible”.
Estimaciones
Este martes, previo a los anuncios del titular del Palacio de Hacienda, analistas del mercado de granos aportaron una serie de datos que reflejan que de la campaña anterior restan por comercializarse por parte de los productores entre 5 y 7 millones de toneladas de soja, a lo que sumarían las toneladas del actual ciclo.
Por otro lado, la corredora Grassi realizó una serie de escenarios con diferentes tipos de cambios y valores de la tonelada de soja. Así, estimaron que con un tipo de cambio de $300 por dólar y un valor de la tonelada de soja en USD 355, el productor podría recibir $101.175 por tonelada, muy por encima de los $74.000 que valía antes de conocerse sobre la medida. Con el mismo tipo de cambio, pero con la tonelada a USD 370, el productor podría recibir $111.000 por tonelada.
Por último, el director de la consultora AZ Group, Sebastián Salvaro, consideró que “si se confirman los valores de los que se está hablando para el nuevo dólar soja de $300 pesos, la tonelada quedaría en $108.000, que no cubre, siquiera, la inflación acumulada desde el dólar soja anterior hasta hoy. Con ese valor de la oleaginosa no van a originar todo el volumen de soja que tienen proyectado”.


La presión sobre el dólar no aflojó pese a la firma del swap con EEUU: rozó los $1.500 en Banco Nación
La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

Carlos Maslatón: "Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

El Tesoro se quedaría sin dólares el lunes y el mercado pide anuncios al Gobierno
El mercado le drena los dólares al Tesoro, que sólo tiene para un día más. Hay rumores de medidas previo a cumbre Milei-Trump.


UN JOVEN RECIBIÓ UNA FEROZ GOLPIZA PROPINADA POR SUS PROPIOS FAMILIARES
Un vecino que vive en la zona norte de nuestra ciudad, denunció ante las cámaras de estas páginas que su padrastro y su hermano lo golpearon salvajemente y que lo apuñalaron porque lo acusaban de haberle pedido plata a su madre. “Mi padrastro me dijo que me va a matar”

Michel y Bahl criticaron el acuerdo del gobierno de Javier Milei con EEUU: "Están hipotecando el futuro de los argentinos"
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel y Adán Bahl, criticaron con dureza las políticas económicas del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto del acuerdo financiero con Estados Unidos.



Tragedia en Asunción: chaqueño fue a ver a La Renga y murió atragantado con un trozo de asado antes del recital
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.