Productores de Entre Ríos contra el "Dólar soja"

Desde FARER rechazaron el nuevo dólar diferencial del Gobierno porque favorece "solamente a grandes exportadores" sin "ningún beneficio para los productores".

Provinciales06/12/2022EditorEditor
exporural
El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, con la Mesa de Enlace en la última ExpoRural de Gualeguaychú.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) expresó un "contundente rechazo" a la medida instrumentada por el gobierno nacional, denominada “Dólar Soja 2” que ofrece liquidar ventas de soja en el mercado oficial de divisas a 230 pesos por dólar, mientras que el resto del mercado mayorista los vende a 169 pesos. Aseguran que no beneficia a productores.

"No sólo no genera ningún beneficio para los productores agrícolas, sino que desencadena una notoria lista de consecuencias perjudiciales en productores de distintas actividades conectadas (lechería, pollos, cerdos, entre otras)", advirtió la entidad gremial en un comunicado publicado este lunes.

Y aseveraron que el nuevo tipo de cambio "otorga ventajas solamente a los grandes grupos exportadores que se apropian de un diferencial de precio que no llega a los productores, ya que en su enorme mayoría ya liquidaron sus stocks".

La Federación presidida por José Colombatto, de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, consideró que la medida aplicada por la secretaría de Agricultura a cargo del entrerriano Juan José Bahillo, "nacida de una necesidad extrema del gobierno nacional para hacerse de dólares, sólo traerá profundos desequilibrios en los precios de los alimentos balanceados necesarios para otro tipo de producciones".

Asimismo, desde FARER entendieron que "la libertad comercial sin intervenciones estatales, un tipo de cambio unificado, una reducción progresiva de las retenciones y un achicamiento de los gastos del Estado y de la política, son las únicas herramientas confiables y eficaces para un reordenamiento de las finanzas públicas y para un desarrollo productivo".

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas