Productores de Entre Ríos contra el "Dólar soja"

Desde FARER rechazaron el nuevo dólar diferencial del Gobierno porque favorece "solamente a grandes exportadores" sin "ningún beneficio para los productores".

Provinciales06/12/2022EditorEditor
exporural
El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, con la Mesa de Enlace en la última ExpoRural de Gualeguaychú.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) expresó un "contundente rechazo" a la medida instrumentada por el gobierno nacional, denominada “Dólar Soja 2” que ofrece liquidar ventas de soja en el mercado oficial de divisas a 230 pesos por dólar, mientras que el resto del mercado mayorista los vende a 169 pesos. Aseguran que no beneficia a productores.

"No sólo no genera ningún beneficio para los productores agrícolas, sino que desencadena una notoria lista de consecuencias perjudiciales en productores de distintas actividades conectadas (lechería, pollos, cerdos, entre otras)", advirtió la entidad gremial en un comunicado publicado este lunes.

Y aseveraron que el nuevo tipo de cambio "otorga ventajas solamente a los grandes grupos exportadores que se apropian de un diferencial de precio que no llega a los productores, ya que en su enorme mayoría ya liquidaron sus stocks".

La Federación presidida por José Colombatto, de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, consideró que la medida aplicada por la secretaría de Agricultura a cargo del entrerriano Juan José Bahillo, "nacida de una necesidad extrema del gobierno nacional para hacerse de dólares, sólo traerá profundos desequilibrios en los precios de los alimentos balanceados necesarios para otro tipo de producciones".

Asimismo, desde FARER entendieron que "la libertad comercial sin intervenciones estatales, un tipo de cambio unificado, una reducción progresiva de las retenciones y un achicamiento de los gastos del Estado y de la política, son las únicas herramientas confiables y eficaces para un reordenamiento de las finanzas públicas y para un desarrollo productivo".

Te puede interesar
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.