Productores de Entre Ríos contra el "Dólar soja"

Desde FARER rechazaron el nuevo dólar diferencial del Gobierno porque favorece "solamente a grandes exportadores" sin "ningún beneficio para los productores".

Provinciales06/12/2022EditorEditor
exporural
El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, con la Mesa de Enlace en la última ExpoRural de Gualeguaychú.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) expresó un "contundente rechazo" a la medida instrumentada por el gobierno nacional, denominada “Dólar Soja 2” que ofrece liquidar ventas de soja en el mercado oficial de divisas a 230 pesos por dólar, mientras que el resto del mercado mayorista los vende a 169 pesos. Aseguran que no beneficia a productores.

"No sólo no genera ningún beneficio para los productores agrícolas, sino que desencadena una notoria lista de consecuencias perjudiciales en productores de distintas actividades conectadas (lechería, pollos, cerdos, entre otras)", advirtió la entidad gremial en un comunicado publicado este lunes.

Y aseveraron que el nuevo tipo de cambio "otorga ventajas solamente a los grandes grupos exportadores que se apropian de un diferencial de precio que no llega a los productores, ya que en su enorme mayoría ya liquidaron sus stocks".

La Federación presidida por José Colombatto, de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, consideró que la medida aplicada por la secretaría de Agricultura a cargo del entrerriano Juan José Bahillo, "nacida de una necesidad extrema del gobierno nacional para hacerse de dólares, sólo traerá profundos desequilibrios en los precios de los alimentos balanceados necesarios para otro tipo de producciones".

Asimismo, desde FARER entendieron que "la libertad comercial sin intervenciones estatales, un tipo de cambio unificado, una reducción progresiva de las retenciones y un achicamiento de los gastos del Estado y de la política, son las únicas herramientas confiables y eficaces para un reordenamiento de las finanzas públicas y para un desarrollo productivo".

Te puede interesar
Imagen1

Los fantasmas de la Intervención

TABANO SC
Provinciales23/05/2025

Todas las reuniones que se hicieron con los senadores provinciales por el tema Iosper, circo mediático incluido, fueron parte de la candorosa venta de humo que llevó adelante el gobierno de Rogelio Frigerio dentro de la programada fábula de hacer participar a todas las partes y, de ese modo, legitimar una iniciativa legislativa por verse que por el contrario ya era parte de un espurio acuerdo, cocinado y vendido a precio beneficioso. Artículo de Opinión de Hugo Remedi.

Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.