El nuevo dólar soja arranca el lunes: buscan liquidar USD 3000 millones

Se trata de un compromiso del Gobierno para reforzar las reservas que contempla una actualización en la cotización por la evolución de la inflación.

Economía27/11/2022EditorEditor
Dólar Soja

Fuentes oficiales confirmaron que  mañana lunes se reabrirá el dólar soja con una actualización por inflación que llevaría los $200 de septiembre a $225, según estiman en el mercado.

Lo que se informó desde el gobierno es que el nuevo dólar soja regirá desde el lunes 28 de noviembre al 31 de diciembre. 

La expectativa del mercado es que el nuevo tipo de cambio para los sojeros sería de “$200 más inflación desde septiembre, lo que daría $225-230”. Desde el gobierno no confirmaron aún el número.

Desde el Palacio de Hacienda apuntaron que el programa tiene tres objetivos: aumentar la recaudación, obtener financiamiento para las economías regionales —más  subsidios a las cadenas de valor avícola y porcina para aumentar la producción— y un fondo para mantener valor de las asignaciones familiares.

Esta vez está previsto además que habrá un premio a la industrialización de soja, “para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial”, dijeron.

“El objetivo es batir el récord de exportaciones del complejo agroindustrial histórico, a los efectos de ponerlo sobre la mesa en el debate de la agenda de seguridad alimentaria global que se discute en el G20”, señalaron desde el Palacio de Hacienda.

Con esta segunda edición del dólar soja, desde el punto de vista fiscal el gobierno se asegura el cumplimiento de la meta de reservas del Banco Central.

Hoy con el dólar mayorista a $165 si el nuevo dólar soja es de $225, las cerealeras recibirán un tipo de cambio 36 % por encima del actual.

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.