La sequía en el campo no da tregua y desde el sector advierten que "el daño está hecho"

Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, alertó que la falta de lluvias afecta al trigo, el maíz, la soja y la ganadería bovina.

Economía23/11/2022EditorEditor
Sequía

Los efectos de la falta de lluvias impactan al sector agrícola y, según Nicolás Pino, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), "el daño de la sequía está hecho", a la vez que especificó que "es una realidad en el trigo, va a jorobar en el maíz que se cosecha en abril y está atrasando la siembra de soja de primera".

Este escenario no solo afecta a los cultivos principales del país y que más divisas producen, ya que, actualmente, en provincias referentes del sector como Buenos Aires y Santa Fe, el retraso de la siembra lleva semanas y se habla de pérdidas millonarias. A la lista, Pino agregó que la sequía también "dañó todo lo que es la ganadería bovina".

En diálogo con radio Rivadavia AM 630, Pino aseguró que "no es nuevo y hay que convivir con esto" en el campo y dijo: "Los productores rurales estamos acostumbrados, nuestra tarea es a cielo abierto".

Además, sobre las políticas del Gobierno, dijo que "el sector necesita otras cosas, como el acceso al crédito en momentos malos como este".

En cuanto a la posibilidad de la llegada de un nuevo "dólar soja", el presidente de la SRA comentó que "es una manera de reconocer el atraso del tipo de cambio" y agregó: "Si yo más o menos vendí mi soja en septiembre y saneo mis cuentas, por ahí espero. Entonces, entramos en un sistema especulador que poco ayuda".

En ese sentido, marcó que el tipo de cambio está haciendo perder competitividad en todo lo que producimos" y lanzó más críticas a la Casa Rosada.

"Si bien el ministro (Sergio) Massa y el Gobierno tienen toda la potestad de tomar estas medidas, tenemos que tener claro que estas no son medidas para el campo", remarcó.

Para Pino, "el sector necesita que baje la inflación y reglas justas" y, sobre los salarios mínimos, expresó: "La gente del campo siempre hacemos arreglos donde todos nos sentimos cómodos".

Por último, llamó a "sincerar la economía" y "trabajar como cualquier país vecino, como Uruguay, que cobra 520 dólares reales por su soja".

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.