Dólar soja: Ayer liquidaron otros USD 450 millones y en ocho ruedas se acumularon USD 3.200 millones

El BCRA compró en el mercado otros USD 300 millones y acumula en el mes un saldo a favor de USD 2.000 millones.

Economía16/09/2022EditorEditor
Dólar

Las liquidaciones del agro a través del esquema de dólar soja aportaron al mercado de cambios otros USD 451,6 millones este viernes, en una rueda con importante volumen operado de USD 758,2 millones en el segmento de contado (spot).

El BCRA, que compró esas divisas a $200, revendió unos USD 252 millones a importadoras al tipo de cambio oficial ($143,20) y finalizó la operatoria en el MULC con saldo a favor de USD 300 millones.

En las últimas ocho sesiones operativas las liquidaciones por el esquema de dólar soja a $200 alcanzaron los USD 3.186 millones, más de la mitad de lo previsto por el Gobierno para el transcurso del mes, unos 5.000 millones de dólares.

Desde la llegada del “dólar soja” la semana pasada, el BCRA quedó con un saldo positivo en dicho período de USD 1.957 millones en las últimas ocho sesiones operativas, alentado por la implementación de este tipo de cambio temporal para la exportación del agro.

En el transcurso de septiembre el Central acumula compras netas por 1.964 millones de dólares. Asimismo, la entidad monetaria afronta un 2022 con compras netas por USD 2.005 millones, un monto que representa el 30,1% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 6.656 millones al 15 de septiembre de 2021.

“Más allá de la emisión monetaria, sujeta a ser esterilizada, el ‘dólar soja’ continúa aumentando la oferta de divisas y permite recuperar reservas, lo cual extiende el clima de mayor calma entre los dólares financieros que así siguen exhibiendo un acotado comportamiento lateral, tras una contracción de la ‘brecha’ hasta niveles -aún elevados- del orden del 90%”, aportó el economista Gustavo Ber.

Las reservas internacionales brutas crecieron el miércoles en USD 165 millones, para finalizar en USD 37.922 millones, su monto más elevado desde el pasado 2 de agosto.

En el proyecto de ley de Presupuesto 2023 incluye una estimación de crecimiento de la economía de 2% del PIB, una reducción de la inflación hasta el 60% anual y un fuerte recorte en la cantidad de importaciones de energía, que este año impactaron en el nivel de reservas.

En este último aspecto, se reducirá a la mitad el uso de divisas para las importaciones de energía por la incidencia del gasoducto Néstor Kirchner, que con un nivel mayor de producción de gas en Vaca Muerta ahorrará parte del insumo que necesitará el país durante los meses de alta demanda energética.

Los expertos de Portfolio Personal Inversiones observaron que “la inflación persiste en niveles preocupantemente elevados. El IPC de agosto sorprendió negativamente al mercado al marcar 7% -versus 6,5% esperado por REM-, apenas desacelerándose respecto al 7,4% de julio. De esta manera, la media móvil de tres meses superó el 100% anualizado por primera vez desde comienzos del 2002″.

Este salto inflacionario justifica “un nuevo retoque en la tasa para contener el desborde de expectativas. Además, buscaría evitar que la reciente aceleración del crawling peg incentive una menor oferta de exportadores -no soja- y una mayor demanda de importadores”.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.