

Las liquidaciones del agro a través del esquema de dólar soja aportaron al mercado de cambios otros USD 451,6 millones este viernes, en una rueda con importante volumen operado de USD 758,2 millones en el segmento de contado (spot).
El BCRA, que compró esas divisas a $200, revendió unos USD 252 millones a importadoras al tipo de cambio oficial ($143,20) y finalizó la operatoria en el MULC con saldo a favor de USD 300 millones.
En las últimas ocho sesiones operativas las liquidaciones por el esquema de dólar soja a $200 alcanzaron los USD 3.186 millones, más de la mitad de lo previsto por el Gobierno para el transcurso del mes, unos 5.000 millones de dólares.
Desde la llegada del “dólar soja” la semana pasada, el BCRA quedó con un saldo positivo en dicho período de USD 1.957 millones en las últimas ocho sesiones operativas, alentado por la implementación de este tipo de cambio temporal para la exportación del agro.
En el transcurso de septiembre el Central acumula compras netas por 1.964 millones de dólares. Asimismo, la entidad monetaria afronta un 2022 con compras netas por USD 2.005 millones, un monto que representa el 30,1% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 6.656 millones al 15 de septiembre de 2021.
“Más allá de la emisión monetaria, sujeta a ser esterilizada, el ‘dólar soja’ continúa aumentando la oferta de divisas y permite recuperar reservas, lo cual extiende el clima de mayor calma entre los dólares financieros que así siguen exhibiendo un acotado comportamiento lateral, tras una contracción de la ‘brecha’ hasta niveles -aún elevados- del orden del 90%”, aportó el economista Gustavo Ber.
Las reservas internacionales brutas crecieron el miércoles en USD 165 millones, para finalizar en USD 37.922 millones, su monto más elevado desde el pasado 2 de agosto.
En el proyecto de ley de Presupuesto 2023 incluye una estimación de crecimiento de la economía de 2% del PIB, una reducción de la inflación hasta el 60% anual y un fuerte recorte en la cantidad de importaciones de energía, que este año impactaron en el nivel de reservas.
En este último aspecto, se reducirá a la mitad el uso de divisas para las importaciones de energía por la incidencia del gasoducto Néstor Kirchner, que con un nivel mayor de producción de gas en Vaca Muerta ahorrará parte del insumo que necesitará el país durante los meses de alta demanda energética.
Los expertos de Portfolio Personal Inversiones observaron que “la inflación persiste en niveles preocupantemente elevados. El IPC de agosto sorprendió negativamente al mercado al marcar 7% -versus 6,5% esperado por REM-, apenas desacelerándose respecto al 7,4% de julio. De esta manera, la media móvil de tres meses superó el 100% anualizado por primera vez desde comienzos del 2002″.
Este salto inflacionario justifica “un nuevo retoque en la tasa para contener el desborde de expectativas. Además, buscaría evitar que la reciente aceleración del crawling peg incentive una menor oferta de exportadores -no soja- y una mayor demanda de importadores”.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.


Una mañanita primaveral sobre Concordia pero con pronósticos de lluvia tenue para la tarde y mañana.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.



Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.