
Al menos 40 personas murieron en bombardeos contra Nyala, oeste de Sudán, en segundo mayor ataque en pocos días perpetrado por el Ejército y uno de los más mortíferos desde que empezó el conflicto el 15 de abril.

Al menos 40 personas murieron en bombardeos contra Nyala, oeste de Sudán, en segundo mayor ataque en pocos días perpetrado por el Ejército y uno de los más mortíferos desde que empezó el conflicto el 15 de abril.


Pese a la tregua de una semana, iniciada ayer, entre el Ejército y los paramilitares, para permitir el paso de civiles y de ayuda humanitaria, los combates no han cesado.

Estados Unidos instó a las partes a tomar el camino de las negociaciones y evitar una solución militar.

Las autoridades creen que la cifra de fallecidos es mucho mayor debido a que hay zonas a las que no puede entrar el personal de salud, además hay hospitales fuera de servicio.

Además de la capital, Jartum, la violencia arrasa a otras regiones del país y hace extremadamente difícil el suministro de ayuda

Los enfrentamientos han continuado en Sudán por onceavo día consecutivo entre las FAR y el Ejército a pesar de la entrada en vigor del alto el fuego.

Una de las partes beligerantes, no identificada, secuestró a los técnicos y tomó posesión de un recinto donde hay muestras de cólera, sarampión y poliomielitis.

Las fuerzas que combaten desde la semana pasada en el país de África acordaron silenciar las armas, y esta vez parecen estar respetando lo pactado.

Estados Unidos y otros aliados han señalado desde hace tiempo la presencia de mercenarios vinculados al presidente ruso, Vladímir Putin, en varios conflictos de África.

Arabia Saudita fue el primer país que pudo sacar a sus ciudadanos del país en conflicto, los evacuados realizaron un viaje por tierra y luego en barco. La salida en aviones todavía no es segura.

Las partes enfrentadas habían acordado hoy un alto al fuego por el Aíd al Fitr, la festividad que marca el fin del mes sagrado musulmán de ramadán, lo que significa la pausa más larga desde que comenzó el conflicto.

Desde el sábado se han producido intensos combates entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido. Muchas personas se encuentran actualmente atrapadas, incluido personal de salud.

Las miles de personas que lograron llegar al palacio presidencial fueron atacadas con bombas lacrimógenas.

Abdalá Hamdok, rostro civil de la transición en Sudán, anunció su dimisión en la televisión pública, dos meses después del golpe de Estado en el país, al que siguió una represión que dejó al menos 56 muertos.

Las protestas contra el golpe de Estado de octubre no han cesado en el país africano, donde los militares cortaron internet, líneas telefónicas y bloquearon puentes.

Hombres armados sustrajeron gran cantidad de ayuda humanitaria destinada a la región de Sudán, asolada por la violencia. Es el segundo ataque similar en una semana.

Protestas en Jartum después de que el general al mando de la junta militar se designara a sí mismo como jefe del gobierno transitorio y excluyera a representantes de los que piden un traspaso de poder a los civiles.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

INCENDIO DE AUTOMÓVIL: Chevrolet Corsa se incendió en Juventud Unida y Las Violetas* Se produjo un incendio en un automóvil en la intersección de calles Juventud Unida y Las Violetas.

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura