
Sigue la violencia en Sudán pese al anuncio de una tregua: el Ejército acusó al grupo paramilitar de violar el alto el fuego
Las partes enfrentadas habían acordado hoy un alto al fuego por el Aíd al Fitr, la festividad que marca el fin del mes sagrado musulmán de ramadán, lo que significa la pausa más larga desde que comenzó el conflicto.
Internacionales22/04/2023

El Ejército sudanés acusó al poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de violar la tregua de tres días acordada este viernes por el Aíd al Fitr, la festividad musulmana, que pone fin al mes sagrado de ramadán, en la que sería la quinta pausa humanitaria que fracasa al poco de entrar en vigor desde que comenzó el conflicto el pasado día 15.
”A pesar de la aceptación de las Fuerzas Armadas de una tregua que entró en vigor a partir de hoy, hemos observado varias violaciones realizadas por los rebeldes (en referencia a las FAR) durante el día como el ataque contra la sede de la Defensa Aérea”, apuntaron las unidades castrenses en un comunicado.
La fuente dijo que los paramilitares también han ocupado una comisaría de Policía durante la jornada, y han “disparado de manera aleatoria” contra los edificios colindantes a la Comandancia General, las cercanías del Aeropuerto Internacional de Jartum y el Palacio Presidencial, entre otras instalaciones vitales. También acusó a los miembros de este grupo liderado por Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti” -el hombre fuerte de Sudán- de “ocupar casas” en el centro y sur de Jartum, y “usar a los civiles como escudos humanos para proteger sus fuerzas”.
Las FAR no han reaccionado hasta el momento ante esta información, aunque esta mañana confirmaron que se adherían a esta tregua.
La tregua
Las partes enfrentadas en Sudán habían acordado hoy una tregua de tres días con el fin de permitir los servicios humanitarios en un país completamente colapsado.
El Ejército sudanés liderado por el presidente del Consejo Soberano, el general Abdelfatah al Burhan, señaló en un comunicado que se adhiere a esta tregua, propuesta ayer, jueves, por la ONU, para “permitir a los ciudadanos celebrar el Aíd al Fitr y para el movimiento de los servicios humanitarios”.
Asimismo, las unidades militares esperan que los “rebeldes”, en referencia al poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), “cumplan con todos los requisitos de la tregua y detengan cualquier movimiento militar que pueda obstruirla”.
Ayer, el secretario general de la ONU, António Guterres, demandó una tregua inmediata de al menos tres días en Sudán que debe servir como un primer paso de cara a un alto el fuego permanente.
Las FAR, lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti” -el hombre fuerte de Sudán-, apoyaron desde esta mañana esta tregua para “abrir corredores humanitarios con el objetivo de evacuar a los ciudadanos y darles la oportunidad de saludar a sus familias”.
La tregua humanitaria comenzó, para las FAR, a partir de las 06.00, hora local (04.00 GMT) de hoy, aunque el Ejército no ha determinado una hora en una jornada en la que han continuado igualmente los combates entre las dos partes, según constató EFE.
Esta es la quinta pausa humanitaria y tregua que se intenta desde el pasado día 15, pero ambos bandos se han acusado mutuamente de violarlas todas.
Desplazamientos y planes de evacuación
Las agencias de la ONU ya empiezan a registrar desplazamientos y sudaneses refugiándose en otros países, como en Chad.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) indicó ayer que desde que comenzó el conflicto estima que entre 10.000 y 20.000 personas han dejado la región de Darfur, en el oeste de Sudán, y se han refugiado en Chad.
La portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) para Sudán, Sofie Karlssson, dijo hoy a la agencia de noticias EFE que están tratando de verificar el número de desplazados ya que la situación no es del todo clara, aunque sí confirmó el desplazamiento de una cifra indeterminada de sudaneses en el interior del país.
Mientras, los planes de evacuación de los países europeos, como España, están preparados, aunque fuentes europeas que pidieron no ser identificadas al no estar autorizadas a hablar con los medios aseguraron a EFE que por ahora, la situación no es viable para la evacuación por los combates.
Esas mismas fuentes indicaron que la comunidad española en Sudán, que se cifra en unas 80 personas, se encuentra bien y están todos localizados, aunque empiezan a aparecer problemas de abastecimiento por la semana de parálisis en el país africano.
Tras la publicación de esta información, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó en Berlín que habían entrado “en contacto con todos los españoles” y está “todo listo” para la evacuación de unos 60 nacionales desde Sudán, aunque reconoció que de momento no se dan las condiciones para que puedan aterrizar aviones para esa repatriación.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
