
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Las protestas contra el golpe de Estado de octubre no han cesado en el país africano, donde los militares cortaron internet, líneas telefónicas y bloquearon puentes.
Internacionales31/12/2021Al menos cuatro personas murieron este jueves (30.12.2021) en Sudán, luego de que las fuerzas de seguridad dispararan a una multitud que se manifestaba contra el golpe de Estado perpetrado en octubre. El ataque se produjo en Omdurman, un suburbio en la parte noroccidental de Jartum, la capital sudanesa, informó un sindicato de médicos prodemocracia.
Internet y las comunicaciones telefónicas están bloqueadas en el país africano. En llamadas transmitidas por páginas de Facebook o Twitter de sudaneses residentes en el extranjero, los médicos piden a sus colegas "que vengan (como refuerzo) al hospital Arbain de Omdurman porque los golpistas utilizan municiones reales contra los manifestantes".
Esta jornada nuevamente miles de personas salieron a las calles para exigir un gobierno civil en el país, controlado por el Ejército. Cada vez que hay protestas en contra del general Abdel Fattah Al Burhan, que lideró un golpe el 25 de octubre, las autoridades ponen en práctica nuevas técnicas disuasorias. Además de cortar Internet en varias ocasiones, también han atravesado contenedores en los puentes de acceso a la capital. Esta jornada debutaron cámaras grabando desde edificios a los manifestantes y el corte de las líneas telefónicas.
Sin rol para los militares
Esta jornada decenas de miles de personas avanzaron desde distintos puntos de la ciudad en dirección al palacio presidencial. Las fuerzas de seguridad usaron granadas aturdidoras y gases lacrimógenos para intentar dispersar la protesta. El sábado pasado, los manifestantes lograron llegar muy cerca del palacio antes de ser expulsados por las fuerzas militares. El golpe de Estado removió del cargo de primer ministro a Abdallah Hamdok, que luego fue reinstalado en el puesto por los golpistas.
Los manifestantes exigen que las fuerzas armadas no jueguen rol alguno en el gobierno y que se acelere la transición a unas elecciones libres. Ninguna de las medidas de represión adoptadas por los militares ha conseguido frenar la ola de protestas, que se han extendido a ciudades como Kessala y Puerto Sudán en el este y Madani, al sur de la capital.
El 19 de diciembre, día del tercer aniversario de la "revolución" que forzó a los generales a destituir a uno de los suyos, el dictador Omar al Bashir, acción que gatilló a inestabilidad que vive hoy el país, las fuerzas de seguridad fueron acusadas por la ONU de haber violado a manifestantes para quebrar un movimiento que sigue movilizando a decenas de miles de sudaneses.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.