
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Las protestas contra el golpe de Estado de octubre no han cesado en el país africano, donde los militares cortaron internet, líneas telefónicas y bloquearon puentes.
Internacionales31/12/2021
Editor
Al menos cuatro personas murieron este jueves (30.12.2021) en Sudán, luego de que las fuerzas de seguridad dispararan a una multitud que se manifestaba contra el golpe de Estado perpetrado en octubre. El ataque se produjo en Omdurman, un suburbio en la parte noroccidental de Jartum, la capital sudanesa, informó un sindicato de médicos prodemocracia.
Internet y las comunicaciones telefónicas están bloqueadas en el país africano. En llamadas transmitidas por páginas de Facebook o Twitter de sudaneses residentes en el extranjero, los médicos piden a sus colegas "que vengan (como refuerzo) al hospital Arbain de Omdurman porque los golpistas utilizan municiones reales contra los manifestantes".
Esta jornada nuevamente miles de personas salieron a las calles para exigir un gobierno civil en el país, controlado por el Ejército. Cada vez que hay protestas en contra del general Abdel Fattah Al Burhan, que lideró un golpe el 25 de octubre, las autoridades ponen en práctica nuevas técnicas disuasorias. Además de cortar Internet en varias ocasiones, también han atravesado contenedores en los puentes de acceso a la capital. Esta jornada debutaron cámaras grabando desde edificios a los manifestantes y el corte de las líneas telefónicas.
Sin rol para los militares
Esta jornada decenas de miles de personas avanzaron desde distintos puntos de la ciudad en dirección al palacio presidencial. Las fuerzas de seguridad usaron granadas aturdidoras y gases lacrimógenos para intentar dispersar la protesta. El sábado pasado, los manifestantes lograron llegar muy cerca del palacio antes de ser expulsados por las fuerzas militares. El golpe de Estado removió del cargo de primer ministro a Abdallah Hamdok, que luego fue reinstalado en el puesto por los golpistas.
Los manifestantes exigen que las fuerzas armadas no jueguen rol alguno en el gobierno y que se acelere la transición a unas elecciones libres. Ninguna de las medidas de represión adoptadas por los militares ha conseguido frenar la ola de protestas, que se han extendido a ciudades como Kessala y Puerto Sudán en el este y Madani, al sur de la capital.
El 19 de diciembre, día del tercer aniversario de la "revolución" que forzó a los generales a destituir a uno de los suyos, el dictador Omar al Bashir, acción que gatilló a inestabilidad que vive hoy el país, las fuerzas de seguridad fueron acusadas por la ONU de haber violado a manifestantes para quebrar un movimiento que sigue movilizando a decenas de miles de sudaneses.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
.