Sudaneses aprovechan tregua de 72 horas para buscar comida y agua

Las fuerzas que combaten desde la semana pasada en el país de África acordaron silenciar las armas, y esta vez parecen estar respetando lo pactado.

Internacionales26/04/2023EditorEditor
Sudán 2
Las tiendas cerradas, el alza de los precios y la escasez de alimentos complican la situación en Sudán.

La nueva tregua acordada por el ejército de Sudán y los paramilitares de Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) que entró en vigor la noche pasada, ha permitido este martes (25.04.2023) que miles de sudaneses salgan de sus casas para abastecerse de agua y alimentos, o para huir a zonas más seguras lejos de la capital, Jartum, o incluso a países vecinos, en medio de numerosas dificultades por el cierre de bancos y tiendas.

Según medios locales y testigos, una cierta tranquilidad prevalece en la principal ciudad del país y en la vecina Um Dorman, sin que se registraran importantes violaciones de la nueva tregua como sucedió en otras pausas anunciadas desde el estallido de los enfrentamientos. Sin embargo, hay reportes de algunas explosiones aisladas en ciertos suburbios y el sobrevuelo de helicópteros. El nuevo cese de las hostilidades fue posible por la mediación de Estados Unidos.

Medios locales han mostrado imágenes de centenares de sudaneses en la estación de autobuses de Jartum para intentar desplazarse a zonas más seguras o a países vecinos como Egipto (norte), en un viaje que puede durar hasta dos días, y donde un billete puede costar hasta diez veces más de lo normal. Muchos sudaneses se quejan de las dificultades para comprar un pasaje, la escasez de transportes por falta de gasolina y los altos precios.

Cifra creciente de fallecidos

El alto el fuego de 72 horas entre los dos generales que se disputan el poder en Sudán, el jefe del Ejército, Abdelfatah al Burhan, y el líder de las FAR, Mohamed Hamdan Dagalo, fue posible gracias a las intensas negociaciones entre las fuerzas armadas y los paramilitares, informó poco antes de la medianoche del lunes el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

El Comité Central de Médicos de Sudán informó esta misma jornada que al menos 291 civiles han muerto y 1.699 resultaron heridos en los últimos diez días, una cifra que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) eleva a más de 459 muertos y 4.079 heridos. Los médicos sudaneses reconocen que en su recuento "muchos heridos y muertos no están incluidos” porque "no han podido llegar a los hospitales debido a la dificultad de movimiento”.

 

Te puede interesar

- 09:07:21 - domingo, abril 13, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
balas

La picardía de un niño de 10 años que repartió 26 balas 9 mm. entre sus compañeros de grado, generó tensión en la Escuela Belgrano.

TABANO SC
Policiales11/04/2025

Una madre había avisado a las autoridades educativas que había visto que el menor llevaba ese material a la escuela, la maestra informó a la dirección y las balas fueron recolectadas y guardadas bajo llave en la dirección, mientras el director Vallejos se encaminó hacia la departamental para denunciar el hecho, tras lo cual, desde la Policía, informaron a la fiscal y enviaron a Criminalística. Ahora, la fiscal cita a los padres.

abuela

LA ABUELA DE LA HIJA DEL “CHANCHI” MUÑOZ DENUNCIA HOSTIGAMIENTO POR PARTE DE LA FAMILIA DEL PADRE

TABANO SC
Policiales12/04/2025

Susana Peralta, madre de la joven que fue pareja de Ezequiel “Chanchi” Muñoz, el joven asesinado en 2021, denunció públicamente que la familia de Muñoz ha hostigado de manera constante a ella, a su hija y a su nieta, quien es hija del fallecido. Según Peralta, los conflictos comenzaron tras el asesinato de Muñoz, cuyo motivo habría sido una venganza por parte de la expareja de su hija, quien en ese momento era menor de edad y estaba embarazada.