ONU denuncia que la tregua no está siendo "plenamente respetada" en Sudán

Los enfrentamientos han continuado en Sudán por onceavo día consecutivo entre las FAR y el Ejército a pesar de la entrada en vigor del alto el fuego.

Internacionales27/04/2023EditorEditor
sudán
Viviendas destrozadas en enfrentamientos en Jartum.

El enviado especial de Naciones Unidas en Sudán, Volker Perthes, denunció este miércoles (26.04.2023) que la tregua de 72 horas mediada por Estados Unidos que entró en vigor la medianoche del lunes "no está siendo plenamente respetada" por el Ejército y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

En un comunicado, el representante acogió "con satisfacción" el acuerdo para esta nueva tregua -la sexta que se anuncia desde que estallaron los combates el pasado 15 de abril- y pidió a los bandos enfrentados "que se adhieran plenamente al alto el fuego y faciliten el acceso humanitario".

"Las partes en conflicto deben poner fin a este conflicto inmediatamente antes de que la situación se intensifique aún más", indicó Perthes en la nota.

Asimismo, se mostró "profundamente preocupado" ante las informaciones sobre la escalada de la violencia en la conflictiva región de Darfur, puesto que el conflicto ahí "parece estar adquiriendo dimensiones intercomunitarias" con ataques contra civiles, saqueos y distribución de armas entre las comunidades locales.

Saqueos masivos

Los ataques, continuó, han dado pie a "saqueos masivos", también en instalaciones de la ONU. Perthes recordó a las partes que deben cumplir con sus obligaciones humanitarias y respetar a la población civil, que está siendo la más castigada por los enfrentamientos, mientras que pidió también garantías de protección para el personal y las instalaciones de la ONU.

En este sentido, calificó de "crucial" que los civiles puedan abandonar las zonas de enfrentamientos para desplazarse a áreas más seguras donde puedan tener acceso a suministros esenciales, ante la acuciante escasez de productos básicos, agua potable, electricidad e incluso de dinero en efectivo.

Los enfrentamientos han continuado en Sudán por onceavo día consecutivo entre las FAR y el Ejército a pesar de la entrada en vigor del alto el fuego, mientras que ambos bandos se han acusado mutuamente de violar la tregua.

Hasta el momento, el conflicto ha dejado al menos 512 muertos y más de 4.000 heridos, de acuerdo con el Sindicato de Médicos de Sudán, que alertó de que la cifra podría ser mucho mayor por la incapacidad de acceso de los equipos médicos a las zonas donde los combates son más violentos.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.