
El expresidente francés Nicolas Sarkozy volvió a su casa tras pasar 20 días en la cárcel: “Se hizo justicia”
Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.
Abdalá Hamdok, rostro civil de la transición en Sudán, anunció su dimisión en la televisión pública, dos meses después del golpe de Estado en el país, al que siguió una represión que dejó al menos 56 muertos.
Internacionales03/01/2022
Editor
El primer ministro Abdalá Hamdok, rostro civil de la transición en Sudán, anunció este domingo (02.01.2022) su dimisión en la televisión pública, dos meses después del golpe de Estado en el país, al que siguió una represión que dejó al menos 56 muertos.
"Intenté lo mejor que pude para impedir que el país se hundiera en la catástrofe, pero hoy vive un giro peligroso que amenaza su supervivencia (...) debido a la fragmentación de las fuerzas políticas y a los conflictos (entre la parte civil y militar) de la transición”, expresó Hamdok.
"Pese a todo lo que ha sido hecho para lograr un acuerdo, este no se produjo", agregó.
La dimisión de Hamdok se produjo horas después de una nueva jornada de manifestaciones contra la asonada y contra su posterior pacto con el líder militar del país, Abdelfatah al Burhan.
Hamdok fue nombrado primer ministro en agosto de 2019 para liderar el proceso de transición acordado entre militares y fuerzas políticas y civiles tras el derrocamiento en abril de ese año del dictador Omar al Bashir.
Tras el golpe de Estado del pasado 25 de octubre, en el que los militares disolvieron el gobierno y detuvieron a varios de sus miembros y otros civiles que participaban en los órganos de transición, estuvo en arresto domiciliario durante varias semanas hasta que fue repuesto en el cargo el 21 de noviembre.

Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.

La madre de la víctima enfrentó al femicida en el tribunal: “Espero que te pudras en el infierno por lo que hiciste”.

Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.