
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Las miles de personas que lograron llegar al palacio presidencial fueron atacadas con bombas lacrimógenas.
Internacionales03/01/2022
Editor
Miles de sudaneses se concentraron este domingo (02.01.2022) frente al palacio presidencial de Jartum, la capital de Sudán, para protestar de nuevo contra el gobierno liderado por los militares y desafiando un enorme despliegue de seguridad con gases lacrimógenos, mientras las autoridades volvieron a cortar el acceso a internet.
Las fuerzas de seguridad bloquean desde la madrugada los puentes que unen Jartum con sus suburbios así como las principales arterias de la capital, como hacen cada vez que se convocan manifestaciones, indicaron periodistas de la AFP. Además, las autoridades volvieron a cortar el acceso al internet móvil así como el funcionamiento de los teléfonos móviles.
Pese al enorme despliegue policial, miles de manifestantes acudieron a la convocatoria "en memoria de los mártires" de la sangrienta represión. Marcando un nuevo capítulo en la reactivación de la violencia en ese país, la que se reinició el jueves 30 de diciembre con la muerte de seis manifestantes, según un sindicato de médicos pro-democracia. Las fuerzas de seguridad también detuvieron ese día a dos periodistas de un canal de televisión saudí, que fueron liberados tras varias horas.
Este domingo, los manifestantes tomaron nuevamente las calles pidiendo el regreso de los militares a los cuarteles y gritando frases como "el poder al pueblo". Los manifestantes quieren que 2022 sea "el año en que siga la resistencia" y piden justicia no solo para los civiles muertos desde el golpe, sino también para las más de 250 personas muertas durante la "revolución" de 2019.
El hombre fuerte del país, el general Burhan, ha ampliado su mandato en dos años gracias al golpe de Estado del 25 de octubre, que describe como "una corrección del curso de la revolución" que puso fin en 2019 a 30 años de dictadura militar-islamista de Omar al-Bashir. Pero el general todavía no hace efectivo para los 45 millones de sudaneses el gobierno civil que prometió cuando restituyó al primer ministro civil Abdallah Hamdok el 21 de noviembre, tras un mes de arresto domiciliario.
Los países europeos ya han expresado su indignación, al igual que el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken y la ONU. Todos abogan regularmente por la vuelta al diálogo como condición previa a la reanudación de la ayuda internacional cortada tras el golpe de Estado.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.