
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Las miles de personas que lograron llegar al palacio presidencial fueron atacadas con bombas lacrimógenas.
Internacionales03/01/2022Miles de sudaneses se concentraron este domingo (02.01.2022) frente al palacio presidencial de Jartum, la capital de Sudán, para protestar de nuevo contra el gobierno liderado por los militares y desafiando un enorme despliegue de seguridad con gases lacrimógenos, mientras las autoridades volvieron a cortar el acceso a internet.
Las fuerzas de seguridad bloquean desde la madrugada los puentes que unen Jartum con sus suburbios así como las principales arterias de la capital, como hacen cada vez que se convocan manifestaciones, indicaron periodistas de la AFP. Además, las autoridades volvieron a cortar el acceso al internet móvil así como el funcionamiento de los teléfonos móviles.
Pese al enorme despliegue policial, miles de manifestantes acudieron a la convocatoria "en memoria de los mártires" de la sangrienta represión. Marcando un nuevo capítulo en la reactivación de la violencia en ese país, la que se reinició el jueves 30 de diciembre con la muerte de seis manifestantes, según un sindicato de médicos pro-democracia. Las fuerzas de seguridad también detuvieron ese día a dos periodistas de un canal de televisión saudí, que fueron liberados tras varias horas.
Este domingo, los manifestantes tomaron nuevamente las calles pidiendo el regreso de los militares a los cuarteles y gritando frases como "el poder al pueblo". Los manifestantes quieren que 2022 sea "el año en que siga la resistencia" y piden justicia no solo para los civiles muertos desde el golpe, sino también para las más de 250 personas muertas durante la "revolución" de 2019.
El hombre fuerte del país, el general Burhan, ha ampliado su mandato en dos años gracias al golpe de Estado del 25 de octubre, que describe como "una corrección del curso de la revolución" que puso fin en 2019 a 30 años de dictadura militar-islamista de Omar al-Bashir. Pero el general todavía no hace efectivo para los 45 millones de sudaneses el gobierno civil que prometió cuando restituyó al primer ministro civil Abdallah Hamdok el 21 de noviembre, tras un mes de arresto domiciliario.
Los países europeos ya han expresado su indignación, al igual que el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken y la ONU. Todos abogan regularmente por la vuelta al diálogo como condición previa a la reanudación de la ayuda internacional cortada tras el golpe de Estado.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
La seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adhiere al paro nacional convocado para este miércoles, en rechazo a los vetos presidenciales sobre las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.