
Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
Las miles de personas que lograron llegar al palacio presidencial fueron atacadas con bombas lacrimógenas.
Internacionales03/01/2022Miles de sudaneses se concentraron este domingo (02.01.2022) frente al palacio presidencial de Jartum, la capital de Sudán, para protestar de nuevo contra el gobierno liderado por los militares y desafiando un enorme despliegue de seguridad con gases lacrimógenos, mientras las autoridades volvieron a cortar el acceso a internet.
Las fuerzas de seguridad bloquean desde la madrugada los puentes que unen Jartum con sus suburbios así como las principales arterias de la capital, como hacen cada vez que se convocan manifestaciones, indicaron periodistas de la AFP. Además, las autoridades volvieron a cortar el acceso al internet móvil así como el funcionamiento de los teléfonos móviles.
Pese al enorme despliegue policial, miles de manifestantes acudieron a la convocatoria "en memoria de los mártires" de la sangrienta represión. Marcando un nuevo capítulo en la reactivación de la violencia en ese país, la que se reinició el jueves 30 de diciembre con la muerte de seis manifestantes, según un sindicato de médicos pro-democracia. Las fuerzas de seguridad también detuvieron ese día a dos periodistas de un canal de televisión saudí, que fueron liberados tras varias horas.
Este domingo, los manifestantes tomaron nuevamente las calles pidiendo el regreso de los militares a los cuarteles y gritando frases como "el poder al pueblo". Los manifestantes quieren que 2022 sea "el año en que siga la resistencia" y piden justicia no solo para los civiles muertos desde el golpe, sino también para las más de 250 personas muertas durante la "revolución" de 2019.
El hombre fuerte del país, el general Burhan, ha ampliado su mandato en dos años gracias al golpe de Estado del 25 de octubre, que describe como "una corrección del curso de la revolución" que puso fin en 2019 a 30 años de dictadura militar-islamista de Omar al-Bashir. Pero el general todavía no hace efectivo para los 45 millones de sudaneses el gobierno civil que prometió cuando restituyó al primer ministro civil Abdallah Hamdok el 21 de noviembre, tras un mes de arresto domiciliario.
Los países europeos ya han expresado su indignación, al igual que el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken y la ONU. Todos abogan regularmente por la vuelta al diálogo como condición previa a la reanudación de la ayuda internacional cortada tras el golpe de Estado.
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
El primer ministro de Israel dijo que espera liberar un primer grupo de rehenes y luego negociar durante la tregua para recuperar al resto de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza
El puente de Gambhira, con 40 años de antigüedad, se desplomó durante la hora pico en Gujarat.
La operación fue realizada con armas de precisión de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.