40 muertos en bombardeo del Ejército de Sudán contra Darfur

Al menos 40 personas murieron en bombardeos contra Nyala, oeste de Sudán, en segundo mayor ataque en pocos días perpetrado por el Ejército y uno de los más mortíferos desde que empezó el conflicto el 15 de abril.

Internacionales14/09/2023EditorEditor
sudán
Campo de refugiados sudaneses en Goz Beida.

La Sala de Emergencias de Nyala, capital sudanesa de Darfur Sur, indicó en un comunicado que el bombardeo tuvo como objetivo el mercado de Majla, que causó 17 fallecidos, mientras que el resto de civiles han perecido por otros ataques aéreos en diferentes distritos de la ciudad. Una fuente médica del Hospital Turco de Nyala dijo a EFE por teléfono que hasta el momento han recibido 17 heridos, algunos de ellos en estado crítico, y describió la situación como "trágica".

Por otro lado, el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acusó en un comunicado al Ejército de perpetrar el ataque, que dejó un número indeterminado de mujeres y niños muertos.

"Bombardear a ciudadanos inocentes con (aviones) Antonov y barriles explosivos es un comportamiento criminal" que corresponde a "su largo historial de matanza y destrucción del pueblo sudanés", dijeron los paramilitares en referencia a las Fuerzas Armadas. Se trata de la segunda vez en dos semanas que Nyala es objeto de ataques por parte del Ejército, que hasta el momento no ha reaccionado ante esta información.

Conflicto en Sudán entre el Ejército y las FAR 

Este bombardeo se produce después de que el pasado fin de semana fuera el "más mortífero" en Jartum desde que estalló el conflicto en Sudán entre el Ejército y las FAR por la muerte de al menos 49 civiles en tan solo dos días por el fuego cruzado, según informó ayer, martes, Médicos sin Fronteras (MSF).

Los combates se han intensificado en los últimos días en Jartum, el principal feudo del Ejército en Sudán, a pesar de que el líder militar, general Abdelfatah al Burhan, ha manifestado en varias ocasiones que sus tropas han logrado sofocar la rebelión iniciada por las FAR.

Al Burhan ha realizado visitas a Egipto, Sudán del Sur y Catar en los últimos días para recabar apoyo político y buscar fuentes de financiación para el proceso de reconstrucción de su país, cuya infraestructura vital ha sido severamente dañada por los enfrentamientos. Hoy ha anunciado que viaja a Turquía para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Hasta el momento, el conflicto ha dejado entre más de 1.000 y 5.000 muertos, según diferentes estadísticas, mientras que ha obligado a más de 5,1 millones de personas a desplazarse dentro y fuera de Sudán, de acuerdo con la ONU, que apunta que casi el 70 % de las personas que han tenido que abandonar sus hogares son de Jartum.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.