Un informe de legisladores de EEUU revela que el régimen chino manipuló el precio global de los minerales críticos durante décadas

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

Internacionales13/11/2025INTERNACIONALESINTERNACIONALES
VQIBJD3AYKDG7Y4ZFAXXCJQ52Q

Un informe del Comité Selecto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre China acusó a Beijing de manipular el precio global de minerales críticos durante décadas, utilizando su control del sector como herramienta para fortalecer tanto su industria manufacturera como su influencia geopolítica.

El documento, respaldado por legisladores de ambos partidos y revisado por Reuters, se suma a una serie de advertencias previas desde Washington sobre el poder de China en los mercados internacionales de materias primas estratégicas.

El comité, presidido por el republicano John Moolenaar y respaldado por el demócrata Raja Krishnamoorthi, sostiene que la posición dominante de China en el procesamiento y comercialización de minerales críticos —como las tierras raras y el litio— dificulta que Estados Unidos y sus aliados puedan determinar el precio real de estos insumos clave. El informe asegura que China intervino en los mercados, elevando y bajando precios de minerales estratégicos para favorecer su economía y minar la competitividad extranjera.

Entre las recomendaciones legislativas, el comité propone medidas como controles de precios y mayor supervisión gubernamental de las agencias que reportan precios, con el objetivo de codificar en ley órdenes ejecutivas recientes y frenar la influencia de China. Además, cuestionan si los precios publicados por la Bolsa de Metales de Londres (LME) —propiedad de Hong Kong Exchanges and Clearing— reflejan fielmente la oferta y demanda global bajo la influencia de Beijing.

2CXGXKHMUNGL5J6LPU3XQJZT7Y

Moolenaar, quien preside el comité, argumentó que las maniobras chinas ya causaron la pérdida de empleos industriales en Estados Unidos, forzado el cierre de compañías mineras y comprometido la seguridad nacional.

El informe también señala que el gobierno chino ajusta deliberadamente los precios del litio cuando estos suben, y que su intervención distorsionó otros mercados estratégicos, afectando la participación internacional.

Las propuestas presentadas buscan promover un debate más amplio sobre los riesgos y mecanismos de protección frente a la creciente influencia del régimen chino en los mercados de minerales críticos, en línea con los esfuerzos tanto del presidente Donald Trump como de su antecesor para reducir la dependencia estadounidense del suministro asiático.

Por su parte, la Bolsa de Metales de Londres aseguró que sus operaciones se rigen por la legislación británica y que los precios se determinan de manera transparente con base en la actividad internacional.

El informe surge luego de que China anunciara el viernes la suspensión, por un año, de las restricciones impuestas desde el 9 de octubre a la exportación de materiales estratégicos tales como tierras raras, componentes para baterías de litio y diamantes sintéticos industriales. De acuerdo con un breve comunicado del Ministerio de Comercio, la medida rige se extenderá hasta el 10 de noviembre de 2026.

BTDMIUEAV5EZDFOCYXRNZRLB4E

Además, el G7 anunció, a inicios de mes en Toronto, el lanzamiento de 26 nuevos proyectos enfocados en disminuir la dependencia global de China en la cadena de suministro de minerales críticos. El ministro de Energía canadiense, Tim Hodgson, describió la iniciativa como un compromiso “claro y decidido” del bloque para promover una reforma en el mercado mundial de estos recursos estratégicos.

Representantes de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos participaron en la reunión. Las nuevas iniciativas contemplan alianzas con otros miembros del G7, aunque Estados Unidos aún no participó en acuerdos concretos.

Tae-Yoon Kim, encargado de la división de tierras raras en la Agencia Internacional de Energía, calificó la cita de Toronto como “una oportunidad importante para comenzar a redistribuir el poder del mercado”. En ese sentido, advirtió que “la fuerte concentración de refinado de los minerales críticos en un solo país (China) crea riesgos económicos y de seguridad nacional”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.