40 muertos en bombardeo del Ejército de Sudán contra Darfur

Al menos 40 personas murieron en bombardeos contra Nyala, oeste de Sudán, en segundo mayor ataque en pocos días perpetrado por el Ejército y uno de los más mortíferos desde que empezó el conflicto el 15 de abril.

Internacionales14/09/2023EditorEditor
sudán
Campo de refugiados sudaneses en Goz Beida.

La Sala de Emergencias de Nyala, capital sudanesa de Darfur Sur, indicó en un comunicado que el bombardeo tuvo como objetivo el mercado de Majla, que causó 17 fallecidos, mientras que el resto de civiles han perecido por otros ataques aéreos en diferentes distritos de la ciudad. Una fuente médica del Hospital Turco de Nyala dijo a EFE por teléfono que hasta el momento han recibido 17 heridos, algunos de ellos en estado crítico, y describió la situación como "trágica".

Por otro lado, el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acusó en un comunicado al Ejército de perpetrar el ataque, que dejó un número indeterminado de mujeres y niños muertos.

"Bombardear a ciudadanos inocentes con (aviones) Antonov y barriles explosivos es un comportamiento criminal" que corresponde a "su largo historial de matanza y destrucción del pueblo sudanés", dijeron los paramilitares en referencia a las Fuerzas Armadas. Se trata de la segunda vez en dos semanas que Nyala es objeto de ataques por parte del Ejército, que hasta el momento no ha reaccionado ante esta información.

Conflicto en Sudán entre el Ejército y las FAR 

Este bombardeo se produce después de que el pasado fin de semana fuera el "más mortífero" en Jartum desde que estalló el conflicto en Sudán entre el Ejército y las FAR por la muerte de al menos 49 civiles en tan solo dos días por el fuego cruzado, según informó ayer, martes, Médicos sin Fronteras (MSF).

Los combates se han intensificado en los últimos días en Jartum, el principal feudo del Ejército en Sudán, a pesar de que el líder militar, general Abdelfatah al Burhan, ha manifestado en varias ocasiones que sus tropas han logrado sofocar la rebelión iniciada por las FAR.

Al Burhan ha realizado visitas a Egipto, Sudán del Sur y Catar en los últimos días para recabar apoyo político y buscar fuentes de financiación para el proceso de reconstrucción de su país, cuya infraestructura vital ha sido severamente dañada por los enfrentamientos. Hoy ha anunciado que viaja a Turquía para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Hasta el momento, el conflicto ha dejado entre más de 1.000 y 5.000 muertos, según diferentes estadísticas, mientras que ha obligado a más de 5,1 millones de personas a desplazarse dentro y fuera de Sudán, de acuerdo con la ONU, que apunta que casi el 70 % de las personas que han tenido que abandonar sus hogares son de Jartum.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

- 19:23:54 - martes, abril 15, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
campanas

RESTAURARON LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL DE CONCORDIA

TABANO SC
Concordia14/04/2025

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.