El Ministerio del Interior anunció que la Superintendencia Nacional de Migraciones dispuso la medida tomada contra el expresidente de Bolivia y sus colaboradores más cercanos que entraban por Puno.
El primer ministro sostuvo que esta “es una decisión firme y enérgica del Gobierno peruano en beneficio de la vida, la dignidad y la integridad de todos los peruanos”.
Según Creemos, partido del gobernador de Santa Cruz, detenido por el llamado "golpe de Estado I" a raíz de la crisis de 2019, es un "atentado contra el Estado de derecho" y abre el peligro de una "dictadura" en Bolivia.
La policía detuvo a Luis Fernando Camacho, líder opositor y gobernador de Santa Cruz, la mayor región y motor económico del país, dijo el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo. Se desconocen los motivos.
Hubo choques entre grupos a favor y en contra de la protestas. La Policía intervino con gases lacrimógenos para dispersarlos. Sectores afines al Gobierno cercaron la región con cortes de rutas.
El Gobierno boliviano dice tener la predisposición para construir juntos una solución definitiva al conflicto entre cocaleros de La Paz con mesas técnicas para que las partes puedan exponer sus demandas.
El canciller boliviano explicó que la entrega responde al principio de reciprocidad, ya que Cuba apoya a Bolivia desde 2006 con equipos de alfabetización, brigadas médicas y formación de profesionales en salud.
"Con mucha alegría y un fraternal abrazo, me reencontré con mi hermano @evoespueblo. En el Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana, seguimos profundizando los lazos entre nuestros pueblos y fortaleciendo la democracia en Latinoamérica", publicó el Presidente en redes sociales.
El mandatario derechista dijo que su país estaría dispuesto a darle cobijo a la expresidenta de facto boliviana, condenada por diez años de cárcel por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
El embajador argentino Ariel Basteiro informó sobre el hallazgo del gobierno boliviano que se suma a las 26.900 enviadas por el Gobierno de Cambiemos a Bolivia en noviembre del 2019.
Las víctimas de esta comunidad religiosa eran drogadas con una mezcla de anestesia y estimulantes para animales.
"La Argentina tiene garantizado el suministro de gas, como lo hicimos el año pasado", dijo el presidente Luis Arce, en una declaración conjunta a la prensa junto a su par argentino. Alberto Fernández agradeció el esfuerzo de Bolivia.