
Advierten que arresto de líder opositor abre el riesgo de una "dictadura" en Bolivia
Según Creemos, partido del gobernador de Santa Cruz, detenido por el llamado "golpe de Estado I" a raíz de la crisis de 2019, es un "atentado contra el Estado de derecho" y abre el peligro de una "dictadura" en Bolivia.
Internacionales30/12/2022

"Estamos enfrentando el gravísimo peligro de convertirnos en un Estado donde prevalezca la dictadura, el abuso y la violencia con un Gobierno que busca imponerse con el terrorismo de Estado", advirtió la agrupación política.
Creemos señaló que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), el presidente del país, Luis Arce, y el Gobierno "tuvieron que valerse de acciones extrajudiciales" para "ejecutar una captura ilegal" del gobernador. Este miércoles la Policía arrestó a Camacho cuando retornaba a su vivienda y luego lo trasladó desde la oriental Santa Cruz hacia La Paz, sede del Ejecutivo y Parlamento.
El caso "golpe de Estado I"
El caso "golpe de Estado I" corresponde a una denuncia que señala que se cometió el delito de terrorismo durante la crisis de 2019, a raíz de las fallidas elecciones presidenciales de ese año señaladas de fraudulentas y que derivaron en la renuncia de Evo Morales, quien denunció un "golpe de Estado" en su contra.
"La comunidad internacional y todo el país conocen la tragedia que vivimos en 2019 cuando Evo y el MAS cometieron un fraude electoral en contra de la voluntad soberana de todo el pueblo boliviano", argumentó Creemos. El gobernador cruceño, que se abstuvo de declarar, está desde la víspera en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz, a la espera de una audiencia de medidas cautelares que debe definir su situación.
El fiscal Omar Mejillones, que está a cargo del caso, aseguró en esta jornada que ya se presentó una imputación formal contra Camacho por el delito de terrorismo y en la que pide a un juez "seis meses de detención" de la autoridad departamental. El arresto de Camacho ha provocado varias protestas en Santa Cruz y enfrentamientos con la Policía además de varios destrozos en entidades estatales del nivel nacional como la Fiscalía Departamental y el Palacio de Justicia de esa región.
Fiscal pide prisión preventiva para gobernador de Santa Cruz
Un fiscal en Bolivia pidió seis meses de prisión preventiva para el gobernador de Santa Cruz y líder opositor, Luis Fernando Camacho, acusado de "terrorismo" en un caso relacionado con la salida del ex presidente Evo Morales en 2019.
"La medida cautelar que [se] ha solicitado es la detención preventiva por un periodo de seis meses", a cumplir en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, dijo en rueda de prensa el fiscal asignado al caso, Omar Mejillones, tras el arresto de Camacho el miércoles.



Tragedia en California: al menos tres personas murieron tras la caída de un avión
Ocurrió en San Diego. Se registraron daños en 10 viviendas y alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la zona donde se produjo el accidente.

Trump acusa a Sudáfrica de "genocidio" contra blancos en un tenso encuentro con su presidente Ramaphosa
"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho el presidente estadounidense. El mandatario sudafricano le ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura.

Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza a la ejecución del "plan de reubicación" de Trump
El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".

El chavismo informó que detuvo a un argentino en Venezuela acusado de conspiración
La noticia fue confirmada por Diosdado Cabello, el número dos de Nicolás Maduro. También arrestaron a un búlgaro y a un español.

Masiva marcha contra la disolución del Iosper: "Cada mano levantada en apoyo al proyecto será una estafa a nuestra historia"
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.

Revisaron 20 automóviles de un taller mecánico y secuestraron un Renault 12 por numeración de chasis suprimida.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.


En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

UPCN:Allende se diferenció de la Intersindical en defensa del Iosper: “Preferimos defender al trabajador en la mesa de discusión y no en la calle”
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.