
El Gobierno de Bolivia invita a cocaleros a fijar una ruta para solucionar la crisis
El Gobierno boliviano dice tener la predisposición para construir juntos una solución definitiva al conflicto entre cocaleros de La Paz con mesas técnicas para que las partes puedan exponer sus demandas.
Internacionales21/09/2022

El líder del Senado boliviano, Andrónico Rodríguez, quien este lunes (20.09.2022) asumió como presidente interino, ante la ausencia del mandatario, Luis Arce, y su vicepresidente, David Choquehuanca, por compromisos en el exterior, se pronunció sobre el conflicto entre los cocaleros del departamento de La Paz, que se enfrentaron nuevamente en dicha jornada.
"Creo firmemente que el diálogo es el mejor camino para resolver los conflictos y dificultades que se puedan presentar. En ese marco, consideramos que las demandas de los hermanos productores de hoja de coca de Los Yungas deben ser escuchadas", escribió en su cuenta de Twitter.
"Hacemos un llamado a la unidad e invitamos a construir la ruta de una solución definitiva que permita encaminar la existencia de un solo mercado y una sola directiva; para ello, es de vital importancia la firme voluntad y buena fe de las propias directivas en cuestión", señaló Rodríguez, quien también es uno de los dirigentes de las Seis Federaciones Cocaleras del Trópico de Cochabamba, en una serie de tuits.
Pedradas en el centro de La Paz
Este lunes, los dos sectores de cocaleros que se disputan el liderazgo de Adepcoca realizaron marchas por separado hasta el centro de la ciudad de La Paz, donde finalmente se cruzaron y se enfrentaron a pedradas, mientras la Policía intentaba dispersarlos con gases lacrimógenos.
El conflicto entre los cocaleros viene desde septiembre de 2021, cuando en una cuestionada asamblea un grupo eligió a Arnold Alanes como dirigente de Adepcoca, quien luego recibió el aval del Gobierno, y tras varias disputas abrió el llamado "mercado paralelo" en un barrio vecino al tradicional.
El otro sector es dirigido por Freddy Machicado, quien se encuentra en detención preventiva desde la semana pasada, luego de que un grupo de sus asociados se tomaran las instalaciones del mercado paralelo y las destruyeran, en medio de enfrentamientos con los cocaleros de Alanes.
Ultimátum vs. diálogo
El sector de Adepcoca tradicional reivindica lo que establecen las normas bolivianas sobre la existencia de dos mercados legales para la venta de hojas de coca, uno en Sacaba, en el departamento de Cochabamba, y el otro en Villa Fátima, en el norte de la ciudad de La Paz.
"El Gobierno tiene la obligación constitucional y moral de no transar con la ilegalidad, como ocurre con los autos chutos (vehículos que son robados) y otros sectores de la sociedad, solo así construiremos un mejor país, todos debemos respetar las leyes vigentes, nadie está por encima de la ley, Nadie!!!", dijo Rodríguez, un poco en la línea de lo que exigen los cocaleros de Machicado.
Sin embargo, Alanes dio este lunes un ultimátum al Gobierno de que si en quince días no tienen respuestas sobre la legalización del mercado paralelo no descartan medidas de presión.
El presidente del Senado, en un intento más del Gobierno por promover el diálogo entre las partes, señaló que se debe "prevenir cualquier forma de confrontación entre hermanos bolivianos, más aún entre compañeros cocaleros".
Pero, el sector de Machicado considera que detrás del conflicto por Adepcoca están los cocaleros del Trópico de Cochabamba, un bastión oficialista.


Tragedia en California: al menos tres personas murieron tras la caída de un avión
Ocurrió en San Diego. Se registraron daños en 10 viviendas y alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la zona donde se produjo el accidente.

Trump acusa a Sudáfrica de "genocidio" contra blancos en un tenso encuentro con su presidente Ramaphosa
"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho el presidente estadounidense. El mandatario sudafricano le ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura.

Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza a la ejecución del "plan de reubicación" de Trump
El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".

El chavismo informó que detuvo a un argentino en Venezuela acusado de conspiración
La noticia fue confirmada por Diosdado Cabello, el número dos de Nicolás Maduro. También arrestaron a un búlgaro y a un español.


Masiva marcha contra la disolución del Iosper: "Cada mano levantada en apoyo al proyecto será una estafa a nuestra historia"
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.

Revisaron 20 automóviles de un taller mecánico y secuestraron un Renault 12 por numeración de chasis suprimida.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.


En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

UPCN:Allende se diferenció de la Intersindical en defensa del Iosper: “Preferimos defender al trabajador en la mesa de discusión y no en la calle”
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.