
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El Gobierno boliviano dice tener la predisposición para construir juntos una solución definitiva al conflicto entre cocaleros de La Paz con mesas técnicas para que las partes puedan exponer sus demandas.
Internacionales21/09/2022El líder del Senado boliviano, Andrónico Rodríguez, quien este lunes (20.09.2022) asumió como presidente interino, ante la ausencia del mandatario, Luis Arce, y su vicepresidente, David Choquehuanca, por compromisos en el exterior, se pronunció sobre el conflicto entre los cocaleros del departamento de La Paz, que se enfrentaron nuevamente en dicha jornada.
"Creo firmemente que el diálogo es el mejor camino para resolver los conflictos y dificultades que se puedan presentar. En ese marco, consideramos que las demandas de los hermanos productores de hoja de coca de Los Yungas deben ser escuchadas", escribió en su cuenta de Twitter.
"Hacemos un llamado a la unidad e invitamos a construir la ruta de una solución definitiva que permita encaminar la existencia de un solo mercado y una sola directiva; para ello, es de vital importancia la firme voluntad y buena fe de las propias directivas en cuestión", señaló Rodríguez, quien también es uno de los dirigentes de las Seis Federaciones Cocaleras del Trópico de Cochabamba, en una serie de tuits.
Pedradas en el centro de La Paz
Este lunes, los dos sectores de cocaleros que se disputan el liderazgo de Adepcoca realizaron marchas por separado hasta el centro de la ciudad de La Paz, donde finalmente se cruzaron y se enfrentaron a pedradas, mientras la Policía intentaba dispersarlos con gases lacrimógenos.
El conflicto entre los cocaleros viene desde septiembre de 2021, cuando en una cuestionada asamblea un grupo eligió a Arnold Alanes como dirigente de Adepcoca, quien luego recibió el aval del Gobierno, y tras varias disputas abrió el llamado "mercado paralelo" en un barrio vecino al tradicional.
El otro sector es dirigido por Freddy Machicado, quien se encuentra en detención preventiva desde la semana pasada, luego de que un grupo de sus asociados se tomaran las instalaciones del mercado paralelo y las destruyeran, en medio de enfrentamientos con los cocaleros de Alanes.
Ultimátum vs. diálogo
El sector de Adepcoca tradicional reivindica lo que establecen las normas bolivianas sobre la existencia de dos mercados legales para la venta de hojas de coca, uno en Sacaba, en el departamento de Cochabamba, y el otro en Villa Fátima, en el norte de la ciudad de La Paz.
"El Gobierno tiene la obligación constitucional y moral de no transar con la ilegalidad, como ocurre con los autos chutos (vehículos que son robados) y otros sectores de la sociedad, solo así construiremos un mejor país, todos debemos respetar las leyes vigentes, nadie está por encima de la ley, Nadie!!!", dijo Rodríguez, un poco en la línea de lo que exigen los cocaleros de Machicado.
Sin embargo, Alanes dio este lunes un ultimátum al Gobierno de que si en quince días no tienen respuestas sobre la legalización del mercado paralelo no descartan medidas de presión.
El presidente del Senado, en un intento más del Gobierno por promover el diálogo entre las partes, señaló que se debe "prevenir cualquier forma de confrontación entre hermanos bolivianos, más aún entre compañeros cocaleros".
Pero, el sector de Machicado considera que detrás del conflicto por Adepcoca están los cocaleros del Trópico de Cochabamba, un bastión oficialista.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.