
Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.
El Gobierno boliviano dice tener la predisposición para construir juntos una solución definitiva al conflicto entre cocaleros de La Paz con mesas técnicas para que las partes puedan exponer sus demandas.
Internacionales21/09/2022El líder del Senado boliviano, Andrónico Rodríguez, quien este lunes (20.09.2022) asumió como presidente interino, ante la ausencia del mandatario, Luis Arce, y su vicepresidente, David Choquehuanca, por compromisos en el exterior, se pronunció sobre el conflicto entre los cocaleros del departamento de La Paz, que se enfrentaron nuevamente en dicha jornada.
"Creo firmemente que el diálogo es el mejor camino para resolver los conflictos y dificultades que se puedan presentar. En ese marco, consideramos que las demandas de los hermanos productores de hoja de coca de Los Yungas deben ser escuchadas", escribió en su cuenta de Twitter.
"Hacemos un llamado a la unidad e invitamos a construir la ruta de una solución definitiva que permita encaminar la existencia de un solo mercado y una sola directiva; para ello, es de vital importancia la firme voluntad y buena fe de las propias directivas en cuestión", señaló Rodríguez, quien también es uno de los dirigentes de las Seis Federaciones Cocaleras del Trópico de Cochabamba, en una serie de tuits.
Pedradas en el centro de La Paz
Este lunes, los dos sectores de cocaleros que se disputan el liderazgo de Adepcoca realizaron marchas por separado hasta el centro de la ciudad de La Paz, donde finalmente se cruzaron y se enfrentaron a pedradas, mientras la Policía intentaba dispersarlos con gases lacrimógenos.
El conflicto entre los cocaleros viene desde septiembre de 2021, cuando en una cuestionada asamblea un grupo eligió a Arnold Alanes como dirigente de Adepcoca, quien luego recibió el aval del Gobierno, y tras varias disputas abrió el llamado "mercado paralelo" en un barrio vecino al tradicional.
El otro sector es dirigido por Freddy Machicado, quien se encuentra en detención preventiva desde la semana pasada, luego de que un grupo de sus asociados se tomaran las instalaciones del mercado paralelo y las destruyeran, en medio de enfrentamientos con los cocaleros de Alanes.
Ultimátum vs. diálogo
El sector de Adepcoca tradicional reivindica lo que establecen las normas bolivianas sobre la existencia de dos mercados legales para la venta de hojas de coca, uno en Sacaba, en el departamento de Cochabamba, y el otro en Villa Fátima, en el norte de la ciudad de La Paz.
"El Gobierno tiene la obligación constitucional y moral de no transar con la ilegalidad, como ocurre con los autos chutos (vehículos que son robados) y otros sectores de la sociedad, solo así construiremos un mejor país, todos debemos respetar las leyes vigentes, nadie está por encima de la ley, Nadie!!!", dijo Rodríguez, un poco en la línea de lo que exigen los cocaleros de Machicado.
Sin embargo, Alanes dio este lunes un ultimátum al Gobierno de que si en quince días no tienen respuestas sobre la legalización del mercado paralelo no descartan medidas de presión.
El presidente del Senado, en un intento más del Gobierno por promover el diálogo entre las partes, señaló que se debe "prevenir cualquier forma de confrontación entre hermanos bolivianos, más aún entre compañeros cocaleros".
Pero, el sector de Machicado considera que detrás del conflicto por Adepcoca están los cocaleros del Trópico de Cochabamba, un bastión oficialista.
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.
Lo informó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. La ofensiva se produjo poco después de que un buque fue bombardeado en el Mar Rojo.
La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.
Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.